Publicado:
Los vídeos compartidos por usuarios en redes sociales muestran que uniformados lanzaban bombas lacrimógenas incluso contra las mujeres aimaras que viajaron a Lima con sus bebés.
La Policía Nacional del Perú lanzó este jueves bombas lacrimógenas contra manifestantes en la plaza San Martín, en una nueva jornada de protestas contra el Gobierno de la presidenta interina, Dina Boluarte, informa La República.
Multitud de personas de diferentes partes del Perú llegaron a la capital para sumarse a la Marcha hacia Lima o ‘Segunda toma de Lima’ y exigir la renuncia de la mandataria, el cierre del Congreso y la celebración de elecciones anticipadas.
Los vídeos compartidos por usuarios en redes sociales muestran que uniformados lanzaban bombas lacrimógenas incluso contra las mujeres aimaras que viajaron a Lima con sus bebés.
“Movilizaciones por la dignidad y el patriotismo”, es el nuevo lema que se usa en las manifestaciones.
Además, para este viernes y sábado se esperan concentraciones masivas en Puno y Madre de Dios. Esta jornada también arranca el paro nacional de transportistas, que se extenderá hasta el 8 de marzo. Se estima que la medida abarcará unos 80.000 vehículos que permanecerán paralizados.
Otro registro de desproporcionada violencia policial contra manifestantes pacíficos en plaza San Martín, ciudadanas aymaras viajaron con sus bebés a Lima para exigir renuncia de Boluarte y adelanto de elecciones. No pueden ejercer derecho a protesta pacífica desde diciembre 🇵🇪 pic.twitter.com/IDzydreewQ
— Anonymus Peru #Hacktivista 15DIC22 🇵🇪🇵🇸 (@inka2023) March 3, 2023
Las movilizaciones comenzaron después de la detención y encarcelamiento del entonces presidente Pedro Castillo. El mandatario peruano fue relevado en el cargo por su vicepresidenta, Dina Boluarte.
Ocurrió esta tarde en la plaza San Martín en Lima. Una movilización pacífica de pobladores aymaras fue reprimida con bombas lacrimógenas por efectivos policiales.Antes, a mediodía, los policías lesionaron con perdigones a cinco ciudadanos aymaras en la Av. Javier Prado. pic.twitter.com/HIaik9axQ7
— Cusco en Portada (@CuscoEnPortada) March 3, 2023
Los datos de la Defensoría del Pueblo de Perú recogen que son más de medio centenar las muertes producidas en el marco de las protestas, que se iniciaron en el país a principios de diciembre de 2022.