Publicado:
La aeronave militar rusa transportaba a 65 militares ucranianos que iban a ser canjeados cuando fue derribada por las fuerzas de Kiev el pasado miércoles.
El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, pidió a una investigación internacional sobre el derribo de un avión militar ruso con prisioneros de guerra ucranianos, ocurrido el pasdo 24 de enero, pero sus patrocinadores occidentales no han reaccionado porque estas medidas no se corresponden con sus intereses, ha denunciado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
El pasado 24 de enero, un Il-76 con 65 prisioneros de guerra ucranianos a bordo se estrelló tras ser objeto de un ataque con misil en la provincia rusa de Bélgorod. Aunque, en un primer momento, los medios ucranianos celebraron la destrucción de un objetivo militar ruso, las autoridades de Kiev posteriormente reconocieron la muerte de los prisioneros, que iban a ser canjeados aquel día.
“El presidente [ucraniano] Zelenski pidió una investigación internacional. ¿Y dónde está la investigación internacional ahora? Nosotros sí estamos investigando los hechos, pero no nos cerramos a los que quieren conocer la verdad […]. ¿Dónde están sus dueños [de Zelenski]? ¿Han reaccionado de algún modo a su llamamiento? ¿Saben ustedes por qué? Porque no les gustan en absoluto las investigaciones internacionales”, declaró Lavrov durante una mesa redonda con embajadores.
En este contexto, recordó los escasos avances de la investigación internacional de los atentados contra los gasoductos Nord Stream en septiembre de 2022; la negación de acceso a las pruebas en el caso del envenenamiento de un doble agente ruso y de su hija en la ciudad británica de Salisbury en 2018, del que Londres culpó a Moscú, así como la investigación del presunto envenenamiento del opositor ruso Alexéi Navalny en 2020, cuyos materiales también se encuentran fuera de alcance de representantes rusos.
En su afán por forzar una derrota estratégica de Moscú, Estados Unidos ha creado una coalición de decenas de países que proporcionan armas y asistencia a Kiev, señaló Lavrov.
“Hoy EE.UU. ha unido a 54 países en un bando que bombea armas a Ucrania, que suministra a este país diversos especialistas militares, expertos, ayuda para apuntar a objetivos de largo alcance, incluidas armas”, dijo.
Según el ministro, esta coalición antirrusa presta ayuda a Kiev “sólo para asegurarse de que Rusia no gane”.
“La mentalidad es esta: todo lo relacionado con Ucrania debe utilizarse para infligir, como ellos dicen, una derrota estratégica a Rusia”, precisó.
Más información, en breve.