Publicado:
Las acciones de violencia habrían sido en retaliación por la captura del cabecilla de una banda criminal que opera en Tuluá, en el Valle del Cauca.
Una noche de terror vivieron los habitantes del municipio colombiano de Tuluá (Valle del Cauca) luego de que ocurrieran el fin de semana varios atentados dirigidos por bandas criminales, dejando un saldo de tres fallecidos, varias personas heridas y autos incendiados.
En respuesta, la Fuerza Pública del país suramericano se desplegó a su máxima capacidad a esa zona y actualmente se mantiene un toque de queda y militarización en ese municipio.
El caos, según informó la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, se inició en reacción a la captura, el pasado viernes, de Mauricio Marín Silva, alias ‘Nacho’, presunto cabecilla de la banda La Inmaculada, que delinque en ese municipio desde hace por lo menos 16 años, recoge El Colombiano.
En esa jornada violenta fueron asesinadas tres personas. Una de ellas fue el agente de tránsito César Augusto Hernández Londoño, ultimado por motociclistas desconocidos en el interior de su vivienda, en el barrio Municipal, según El Espectador. En el hecho, una persona que lo acompañaba fue herida.
Otra de las víctimas fue el agente de tránsito Jonny Alexánder Castaño Gómez, quien recibió disparos mientras caminaba junto a otra persona, que resultó herida, en el parque del barrio Sajonia, reseña El Tiempo.
En esa misma jornada, en el corregimiento de Virgen de Aguaclara, fue asesinado presuntamente por sicarios el mecánico Jairo López Escobar. En ese lugar otras dos personas fueron lesionadas por balas perdidas.
Además de estos homicidios, en las redes sociales se compartieron imágenes de vehículos que fueron incinerados.
Muy delicada situación de orden público en Tuluá. Esta noche varios carros incinerados y ataque a funcionarios de tránsito por parte de la banda delincuencial conocida como La Oficina. pic.twitter.com/Tzn3jq0RUY
— Ricardo Ospina (@ricarospina) February 11, 2024
Según informó este lunes la Policía, por los autos incendiados y por la afectación de un local comercial fueron detenidas cuatro personas, dos de ellas menores de edad.
La respuesta de la Fuerza Pública
Tras los atentados, el alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez, junto a la gobernadora del Valle del Cauca, informaron que tomaron la decisión de decretar toque de queda, a partir de las 11:00 de la noche, y militarizar la ciudad. La acción se hizo en conjunto con el Gobierno colombiano.
De manera coordinada con la gobernadora @DilianFrancisca hemos tomado la decisión de militarizar #Tuluá y decretar el toque de queda desde las 11:00 de la noche de hoy, también habrá restricción de parrillero durante todo el fin de semana. Necesitamos el apoyo de los tulueños. pic.twitter.com/fShj1PCtZS
— Gustavo Vélez (@gustavovelezr) February 11, 2024
El director de la Policía, William Salamanca, afirmó en sus plataformas sociales que se activó la ‘Operación Tuluá’ para realizar una ofensiva contra el grupo delincuencial La Inmaculada. En ese operativo se desplegaron 162 militares que se unieron a 284 agentes policiales.
Por disposición del señor Presidente de la República y en desarrollo de la ‘Operación Tuluá’ nos reunimos con el alcalde de este municipio para ofrecerle todo nuestro respaldo y consolidar con nuestras @FuerzasMilCol, ofensiva contra el grupo delincuencial ‘La Inmaculada’. pic.twitter.com/ZUb6c90t7n
— General William René Salamanca Ramírez (@DirectorPolicia) February 11, 2024
Un día después, el domingo, se hizo un consejo de seguridad para evaluar las acciones de los cuerpos de seguridad. Al casco urbano de Tuluá se enviaron miembros de la Tercera División del Ejército; del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas y de los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula).
Ante situación de orden público en Tuluá, Valle del Cauca, hoy se realizó Consejo de Seguridad con la participación de autoridades departamentales, municipales y altos mandos militares y de policía. Se tomaron las siguientes medidas para garantizar la seguridad en esta región del… pic.twitter.com/gpcnNiPbFH
— Mindefensa (@mindefensa) February 12, 2024
Este lunes, el comandante de la Tercera Brigada del Ejército, Juan Rendón, informó que se mantenían activos los puestos de control en las vías de acceso, que continuaban los operativos junto a la Policía y el Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas. Además, recordó que el toque de queda sigue en esta jornada, a partir de las 8:00 de la noche.
Por su parte, la Fiscalía informó este lunes que un juez impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Mauricio Marín Silva, el presunto cabecilla y segundo al mando de La Inmaculada.
El material probatorio da cuenta de que ‘Nacho’, desde el 2021, estaría dando órdenes a integrantes del grupo delincuencial para vender estupefacientes y cobrar extorsiones a comerciantes del sector de alimentos, apuestas y supermercados para permitirles ejercer su labor sin que… pic.twitter.com/EC2RudW0BC
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 12, 2024
Según el ente acusador, las pruebas recabadas apuntan a que desde 2021, ‘Nacho’ sería el encargado de ordenarle a los integrantes de la banda la venta de estupefacientes y el cobro de extorsiones a los comerciantes.

Marín Silva también sería responsable del control territorial en sectores del municipio conocidos como 7 canchas, Villa Liliana, La 25, Diablos Rojos y Transversal 12, donde se encargaba de la venta de sustancias ilícitas.
La gobernadora del Valle del Cauca dijo que este tipo de acciones contra la ciudad se planifican en los centros penales, por lo que pidió que que “se adopten decisiones más drásticas“, como la incomunicación de los líderes de organizaciones criminales, como parte de la emergencia carcelaria declarada este lunes por el Gobierno.
En una rueda de prensa para informar sobre los alcances de esta decisión, el titular de Justicia, Néstor Osuna, negó que el Ejecutivo mantuviera algún diálogo, con miras a un acuerdo de paz, con La Inmaculada.