La Unicef, la oficina de migración de Guatemala y la Secretaría de Bienestar de la Presidencia abordan la crisis humanitaria de los niños deportados.
La crisis migratoria derivada de las deportaciones masivas desde Estados Unidos incluyendo menores de edad preocupa a Unicef y a las instancias de gobierno dedicadas a la protección de la niñez, en una reunión conjunta han aceptado recursos de países como Japón para mitigar las adversidades de la emergencia.
El proyecto pretende que los niños deportados tengan oportunidades de reinsertarse a la escuela y en el caso de los adolescentes poder optar a programas de tecnificación y el acompañamiento para integrarse a la vida laboral, la oficina de migración es quien los recibe cuando llegan deportados, pero es la Secretaría de Bienestar Social quien les da abrigo.
Al 30 de enero han sido deportados 3334 guatemaltecos desde Estados Unidos entre ellos 292 menores de edad, los legisladores han iniciado acciones a mediano plazo encaminadas a buscar las condiciones en el país para que los niños niñas y adolescentes no tengan que migrar en condiciones adversas.
A su retorno a Guatemala los menores no acompañados son recibidos por una delegación de instituciones estatales dedicadas a la protección de la niñez, que en el mejor de los casos buscan a sus familiares para su reunificación de lo contrario podrían ser institucionalizados.
Miguel Salay, Hispantv, Ciudad de Guatemala
sbd/tqi