[ad_1]
Publicado:
Víctor Zanabria resaltó que hasta el momento no ha sido enjuiciado y calificó algunas acusaciones de “tendenciosas”.
El nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, admitió este miércoles que tiene cientos de denuncias en su contra y buena parte de ellas están relacionadas con su rol en la represión a las protestas antigubernamentales.
“Tenemos más de 200 denuncias que están en investigación, [pero] ningún juicio tengo. Estas son denuncias a veces tendenciosas de los procesos que se han desarrollado”, contestó Zanabria a los medios locales tras su ceremonia de reconocimiento.
En una ceremonia realizada en la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez, en Puente Piedra, el teniente general PNP Víctor José Zanabria Angulo fue reconocido como el nuevo comandante general de la @PoliciaPeru. pic.twitter.com/AcK7VqQgS7
— Ministerio del Interior 🇵🇪 (@MininterPeru) January 24, 2024
En el evento desde el distrito de Puente Piedra, en el departamento de Lima, el general indicó que tiene más de 83 acusaciones formales “por la defensa de Lima en los conflictos sociales”, además de “otras denuncias por actividades propias del servicio”.
Zanabria era jefe policial de la capital peruana entre diciembre de 2022 y enero de 2023, cuando miles de personas se manifestaron en contra de la presidenta Dina Boluarte y el Congreso de la República.
Hace casi un año, el 28 de enero, Víctor Raúl Santisteban Yacsavilca falleció tras recibir el impacto de una bomba lacrimógena. El mes pasado la Fiscalía inició una investigación preparatoria contra dos miembros de la PNP por este suceso.
“Esperemos que las investigaciones se vayan dando y se están archivando conforme a se está conociendo la verdad”, añadió Zanabria.
Sobre la polémica
En el acto en Puente Piedra también estuvo el ex comandante general de la PNP, Jorge Luis Angulo, quien calificó su remoción del cargo como “abrupta, irregular e ilegal”.
“Resulta preocupante para los miembros de la PNP que desde hace varias semanas y desde la jefatura del sector del Interior, que debe velar por la institucionalidad de la Policía, se haya impulsado nuestra salida valiéndose de argumentos fútiles que generaron inestabilidad en la conducción adecuada de nuestra institución”, dijo.
Sobre esto fue consultado Zanabria, quien evitó pronunciarse al respecto. “Las declaraciones son personales”, se limitó a decir.

Su próximo objetivo
Cuestionado también sobre el líder del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón Rojas, prófugo de la Justicia tras ser investigado por los presuntos delitos de organización criminal y lavado de activos en agravio del Estado.
“Una de las prioridades, junto con otras actividades criminales, es poner a derecho a todas las personas que están requisitoriadas [e] incluye a este personaje. Se están desarrollando operaciones“, respondió el jefe de la PNP.
La semana pasada la Tercera Sala Penal de Apelaciones redujo de 36 a 24 meses el plazo de la prisión preventiva contra Cerrón, quien está en paradero desconocido desde el pasado 5 de octubre.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
[ad_2]
Extraído de RT