China denuncia la política coercitiva de la Administración Trump luego de que Panamá no haya renovado un acuerdo de cooperación con el gigante asiático.
El portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, ha declarado la firme oposición de Pekín a las acciones de Estados Unidos para minar, a través de la presión y la coerción”, el acuerdo firmado en noviembre de 2017 con Panamá en el marco de las Nuevas Rutas de la Seda.
Ha subrayado que más de 20 países de la región, incluyendo Panamá, se han beneficiado de los resultados de dicha “cooperación fructífera”.
“China espera que la parte panameña tome la decisión correcta a la luz de la situación general de las relaciones bilaterales y los intereses a largo plazo de los pueblos de los dos países, sin interferencias externas”, ha subrayado.
La crítica de China se produce luego de que el presidente panameño, José Raúl Mulino, haya declarado la decisión del país centroamericano de no renovar el acuerdo de cooperación con China sobre el proyecto de las infraestructuras de Panamá, después de mantener el domingo una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
La visita de Rubio a Panamá, como su primer viaje al exterior desde que asumió el cargo, estaba destinada a insistir en la principal prioridad de Trump —frenar la migración irregular— y a llevar el mensaje de que Estados Unidos quiere recuperar el control sobre el canal de Panamá, a pesar de la intensa resistencia de los líderes regionales.
Trump ha justificado su plan expansionista sobre el canal, acusando a Panamá de romper las promesas que hizo para la transferencia final de la vía marítima estratégica en 1999 y de ceder su operación a China, acusaciones que el Gobierno panameño ha negado vehementemente.
El canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, fue devuelto al país centroamericano, bajo el acuerdo de 1977 suscrito por el presidente demócrata Jimmy Carter, que incluyó en la neutralidad del canal y su accesibilidad al comercio mundial. Panamá retomó el control completo del paso comercial en 1999.
msm/ctl/tqi