Publicado:
También conversaron sobre la “relación bilateral” y “cooperación”.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, recibió este jueves al encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Colombia, John McNamara, con el que abordó “asuntos migratorios”.
Según informó la Presidencia de Colombia, en el encuentro, en el que también participó la nueva canciller, Laura Sarabia, además de la migración, se trataron temas relacionados con la “relación bilateral” y la “cooperación”.
Un día antes, McNamara se reunió con Sarabia. Al igual que la reciente reunión, “en el encuentro dialogaron sobre asuntos relevantes de la relación bilateral como temas migratorios y de cooperación internacional”, detalló la Cancillería.
Tras el encuentro con Petro, Sarabia afirmó que el país recibirá a todos sus connacionales enviados desde EE.UU., “pero manteniendo un trato digno y sobre todo velando por la protección de sus derechos”. Igualmente, dijo que “a pesar de cualquier tensión o cualquier diferencia, el diálogo y la diplomacia serán el camino para superar cualquier diferencia y construir la agenda bilateral que potenciará a ambas naciones”.
![Petro aborda asuntos migratorios con el encargado de Negocios de EE.UU. en Colombia-idesotv-noticias-ica Petro pide a sus connacionales irregulares en EE.UU. "retornar a Colombia lo más pronto posible"](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.01/article/679cb843e9ff7155815c5dbc.jpg)
Desde la Embajada de EE.UU. en Bogotá dijeron que ese encuentro del miércoles sirvió para “reiterar la necesidad urgente de continuar la estrecha cooperación y atender, en conjunto, la migración ilegal, los esfuerzos antinarcóticos y otras áreas de interés mutuo”.
Con respecto al tema del narcotráfico, la canciller colombiana indicó que se instaurarán “estrategias conjuntas”, que incluyan a la fuerza pública y un “proceso de sustitución de economías ilegales, donde nuestros campesinos tengan proyectos productivos que sean sostenibles y competitivos en el tiempo”.
De acuerdo con la oficina diplomática, McNamara se convirtió en “encargado de Negocios, ‘ad interim'” en la Embajada en Bogotá, el 1 de febrero de 2025.
Estas reuniones se han dado pocos días después del ‘impasse’ entre ambos países por las deportaciones masivas de la nueva administración de Donald Trump.
El Gobierno de Colombia aceptó recibir los vuelos de repatriados impuestos por la administración de Trump, tras una polémica que llevó a amenazas mutuas, que incluían sanciones económicas y una guerra arancelaria. La crisis se dio por zanjada, de momento, luego de intensas negociaciones en las que Bogotá insistió para que se otorgara un trato digno a sus conciudadanos.