Publicado:
La artista española, nominada al Oscar a Mejor Actriz, lleva semanas envuelta en la polémica por unos tuits tachados de racistas y xenófobos.
La actriz española Karla Sofía Gascón continúa en el centro de la polémica después de que se difundieran antiguas publicaciones en redes sociales, en las que emitía todo tipo de juicios que han sido calificados de racistas y xenófobos.
Este viernes, la intérprete nominada al Oscar como Mejor Actriz salió al ruedo para responder las declaraciones de Jaques Audiard, director de ‘Emilia Pérez’, la cinta que acumula trece nominaciones para la estatuilla dorada, incluidas la de la propia Gascón.
“Después de la entrevista de Jacques, que comprendo, decidí, por la película, por Jacques, por el elenco, por el increíble equipo que lo merece, por la hermosa aventura que todos tuvimos juntos, dejar que el trabajo hablara por sí solo, esperando que mi silencio permita que la película sea apreciada por lo que es, una hermosa oda al amor y a la diferencia”, escribió la actriz en su cuenta de Instagram*.
Aunque sabemos cómo es Karla Sofía Gascón, es más creíble su versión.Jaques Audiard ha demostrado que coincide con los pensamientos de KSG pero ahora están en promoción y no quiere perder más premios… Ya se tardó @netflix en darle las gracias y @TheAcademy en cancelarlo. https://t.co/Eg1aTZE1jI
— Esther Hernández (@Mesthern) February 6, 2025
El anunciado silencio de Gascón responde a la entrevista que Audiard dio a la publicación Deadline para distanciarse de la artista española, protagonista de su película, de una manera bastante dura.
El director afirmó que no había hablado con ella ni quería hacerlo, y que Gascón “está en un camino autodestructivo” en el que no podía interferir. También aseguró que la intérprete se se estaba haciendo “la víctima” y que sus viejas publicaciones en redes sociales eran dignas de “ser odiadas”.
Gascón da así un paso atrás después de la intensa polémica que ha protagonizado en las últimas semanas. En su última publicación, también volvió a pedir perdón, aunque sin especificar cuál había sido su ofensa: “Pido disculpas sinceras a todos aquellos que han resultado heridos en el camino”, escribió.
De los cielos a los infiernos
Apenas había pasado una semana desde que se conocieron las nominaciones a los premios Oscar, cuando la periodista canadiense Sarah Hagi sacó a la luz unas publicaciones de la actriz, posteadas entre 2019 y 2024, con contenido racista.
En ellos se vertían expresiones “puto moro” o “el islam se está convirtiendo en un foco de infección para la humanidad”. Del mismo modo, tachaba a George Floyd, asesinado por la Policía de EE.UU., de “drogata estafador”.
Desde entonces, la situación de la intérprete ha cambiado drásticamente. De ser aclamada por haberse convertido en la primera mujer trans* en lograr estar presente en la alfombra roja de los Oscar a verse abandonada por la industria.
La plataforma de contenido Netflix la ha eliminado de la promoción de la película, mientras que la editorial que iba a publicar su libro lo ha suspendido.
![Protagonista de 'Emilia Pérez' rompe el silencio tras críticas del director de la película-idesotv-noticias-ica Racismo, islamofobia y lágrimas: los tuits que fraguaron la 'caída' de la protagonista de 'Emilia Pérez'](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/article/67a3248159bf5b25094e5ff4.jpg)
En este tiempo la actriz ha emitido varios comunicados y concedido varias entrevistas. En todos ellos sobresalía su alegato de que estaba siendo “linchada“, y de que era víctima de un juicio público sin opción a defensa.
El miércoles de esta semana llegaron las duras críticas del director de su película, con quien antes había mantenido una magnífica relación. El jueves trascendió que no asistirá a la gala de los Goya, donde la producción está nominada a Mejor Película Internacional.
Sin embargo, no solo la actriz parece que ha truncado su carrera hacia los premios, sino también la película. A la polémica de Gascón se unen declaraciones de Audiard menospreciando el idioma español con afirmaciones como “es una lengua de países modestos, de pobres y de migrantes”.
Más recientemente, en la entrevista publicada el miércoles, el director francés también dirigió fuertes criticando al público que ha asistido a las salas. “Lo que me sorprende es que la gente no haya visto la película como es debido o no la haya visto y actúe de mala fe”, decía sobre los espectadores.
*Plataforma perteneciente a META, calificada en Rusia como organización extremista, cuyas redes sociales están prohibidas en su territorio.
*El movimiento internacional LGBT está calificado como organización extremista en el territorio de Rusia y prohibido en el país.