Tabla de contenido
El Comando Sur vuelve a estar en el punto de mira de quienes analizan las nuevas relaciones en el continente y las ansias expansionistas del presidente estadounidense, Donald Trump.
¿Qué es el Comando Sur y por qué centra todos los focos? ¿Cuál ha sido su desempeño hasta la fecha y qué se puede esperar de él? ¿Cómo actúa y hasta qué punto es un actor relevante en la región? Estas son algunas de las claves para conocer su trascendencia.
¿Qué es el Comando Sur?
Es uno de los 11 comandos de combate unificados del Departamento de Defensa de EE.UU. Washington lo usa para ejecutar planes de “contingencia y cooperación” en regiones de América Latina y el Caribe, actualmente centrados en tareas contra el narcotráfico y la ayuda humanitaria.
Cuenta con más de 1.200 elementos, que provienen del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y agencias federales. Actúa en al menos 32 países de la región y varios territorios insulares en el Caribe, a excepción de México, que está bajo la influencia del Comando Norte.
Aunque su sede actual está en Miami, Florida, su epicentro de influencia se ubica en Panamá, una nación clave para su surgimiento a principios de siglo.
¿Cuándo fue creado?
En 1903 surgieron sus primeras simientes, debido a una operación de marines que fue desplegada en Panamá a bordo del USS Nashville, el 2 de noviembre de ese año, justo un día antes de que el istmo declarara su independencia de Colombia.
Si bien la función de los soldados era proteger la infraestructura ferroviaria que unía las costas de ese territorio hacia el Atlántico y el Pacífico, en realidad actuaron como un muro de contención para facilitar el movimiento secesionista e impedir cualquier acción de Colombia.

El devenir de ese grupo, sin embargo, quedó más claro en 1963, cuando el llamado U.S. Caribbean Command pasó a ser el U.S. Southern Command, es decir, el Comando Sur. La Guerra Fría en pleno desarrollo motivó a la redefinición de tareas para que el grupo operara bajo dos premisas: asegurar la defensa y proyección de EE.UU. y contener la “amenaza comunista” de la Unión Soviética.
¿Por qué es polémico?
La actuación del Comando Sur ha estado sumida en un manto de polémicas y críticas por el papel protagónico o solapado que ha tenido en crisis políticas de la región. Algunos analistas, como el sociólogo panameño Raúl Leis, han llegado a calificar a la organización como “una gigantesca universidad de entrenamiento contrainsurgente para fuerzas propias y ajenas”.
En un trabajo de investigación publicado por Nueva Sociedad, Leis alude el injerencismo ejercido por el Comando Sur en países de Centroamérica como Panamá, El Salvador, Guatemala y Nicaragua.
Bajo su criterio, ese comando ha servido como eje “de las fuerzas de despliegue rápido y de la estructura militar de EE.UU. en la región”; como “base de experimentación bélica y entrenamiento castrense” y como “una plataforma ideal, punto de observación, control e inteligencia para gran parte del hemisferio”.
¿A qué se dedica?
A la vista pública, el Comando Sur se presenta como una unidad “responsable de proporcionar planificación de contingencia, operaciones y cooperación en materia de seguridad” en América Central, Sudamérica y el Caribe, a excepción de la Commonwealth y los territorios bajo control estadounidense.


Del mismo modo, afirma que su tarea es proteger el despliegue militar estadounidense en esos territorios y “garantizar la defensa del Canal de Panamá”, mediante la actuación de comandos de combate, fuerzas de tarea conjunta, fuerzas interinstitucionales y organizaciones de Cooperación de Seguridad.
¿Cómo se ha transformado con los años?
El propósito del Comando Sur ha cambiado desde su concepción hasta la actualidad. Como destaca un informe de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), el enfoque del Comando Sur ha mutado hacia tareas de la guerra antinarcóticos, pero desde un enfoque que vincula el tráfico de drogas con el terrorismo.
Así, “en 2002 y 2003, el Pentágono trató de cambiar la ley para usar los dineros destinados a antinarcóticos para fines antiterroristas en todo el hemisferio occidental”, destaca WOLA. El propósito de esta jugada era darle mayor libertad de acción al Departamento de Defensa para “usar su presupuesto para ayudar a las fuerzas armadas de la región, ya que cualquier actividad ilegal transfronteriza podría definirse como una ‘potencial’ amenaza terrorista”.
La movida fue exitosa en parte, ya que el Congreso permitió ampliar la misión en Colombia, pero no en el resto del continente, en los años en que el país suramericano estaba bajo el mando del conservador Álvaro Uribe Vélez (2002-2010).


En los últimos años, EE.UU. decidió bajar el perfil a sus actuaciones y se ha decantado por un apoyo operativo con ejércitos aliados, entrenamiento a tropas y medidas más soterradas. En ese ejercicio, el Comando Sur asume un rol primordial.
En el análisis citado de Leis, el sociólogo panameño caracteriza al Comando Sur como “un Pentágono en miniatura. Una gigantesca fortaleza con variadas combinaciones. Un enclave vigía pretoriano. Un poder hostil que ha cambiado de forma, pero no de esencia“.
¿Cómo actúa?
En un documento no clasificado del Comando Sur, fechado en 2019, se dejaron claras varias directrices de esa unidad, entre ellas:
- Alentar la coparticipación de otros países en sus operaciones para aumentar “la interoperabilidad, alistamiento y capacidades colectivas”.
- Incrementar “el intercambio de información” con sus aliados para “contrarrestar” a los actores que EE.UU. califica como “nocivos” para la región, entre ellos, Rusia y China.
- Construir alianzas para fortalecer la capacidad bélica, con el propósito de ejecutar tareas de “seguridad”.
Para ello, echan manos de sus recursos y de programas de capacitación, interacción, intercambio de información, tareas de inteligencia y ejercicios de defensa en los países de la región, con la mira puesta en “resultados mensurables y el beneficio o retorno sobre la inversión“.


Ese documento insistía en la necesidad de ejecutar cuanto antes la estrategia en el terreno con una frase: “La urgencia apremia, debemos actuar como si cada semana fuera nuestra última semana de paz“.
¿Quién lo financia?
El Departamento de Defensa de EE.UU. es el que financia las operaciones, a través del presupuesto anual asignado por el Congreso.
De 2010 hasta 2023, se ha destinado un presupuesto anual de al menos unos 200 millones de dólares para el Comando Sur. El año pasado, sin embargo, la unidad pidió un incremento cercano al 50 % para su funcionamiento en 2025. ¿La razón? La supuesta “amenaza” de China.
En esa línea, la Comando Sur solicitó una partida de 323 millones de dólares para operar en el Hemisferio, con la promesa de ampliar sus operaciones antinarcóticos, robustecer infraestructura y equipamiento, y aprovechar una “oportunidad estratégica” de hacer ejercicios de entrenamiento para fortalecer sus nexos con otros ejércitos en la región.
¿Cuáles han sido sus principales controversias?
De acuerdo con diferentes estudios, entre 1898 y 1994, EE.UU. intervino en 41 ocasiones para forzar cambios de Gobierno en países de América Latina, 14 de ellas de manera directa y 27 de manera indirecta. En la mayoría de las operaciones, tras su creación, se apunta al Comando Sur como el actor que llevó a cabo las injerencias.


Así, en 2008 el presidente de Bolivia, Evo Morales, lo señaló como el responsable del derrocamiento del presidente de Honduras, Manuel Zelaya; mientras que en Venezuela se le ha responsabilizado insistentemente de intentos de acabar primero con los Gobiernos de Hugo Chávez y después de Nicolás Maduro.
Además, sobre el Comando pesan múltiples denuncias de violación de los derechos humanos durante su participación en confrontaciones internas, como en su invasión de República Dominicana en 1965, su incursión en Bolivia contra la guerrilla del ‘Che’ Guevara en 1967 o en los conflictos de El Salvador o Nicaragua de los años 80.
Según la investigadora del Observatorio de Democracia y Seguridad de La Paz, la doctora en Ciencias Históricas Loreta Tellería Escobar, los efectos de la intervención continua y sistemática de los distintos Gobiernos de EE.UU., a través de las acciones del Comando Sur, han sido: “el socavamiento de la democracia, la injerencia en el ámbito de seguridad, la crisis de la deuda y la corrupción en materia de asistencia económica y manejo financiero, la manipulación mediática y el daño al medio ambiente por parte de las empresas extractivistas” en los países latinoamericanos.