Publicado:
Bomberos y pobladores combaten el fuego iniciado hace una semana.
La localidad de El Bolsón, uno de los parajes turísticos más visitados en la Patagonia argentina, atraviesa momentos de desolación por el voraz incendio que, desde hace una semana, arrasa con miles de hectáreas de bosques nativos.
El fuego ha dejado una persona fallecida hasta el momento, ha consumido infinidad de árboles, causó la muerte de animales y destruyó más de 100 viviendas. En medio de la angustia, los pobladores se únen a las brigadas de bomberos para contener las llamas que aún siguen activas. O para enfriar las zonas donde las cenizas aún calientan y consumen todo poco a poco.
Más de 3.000 hectáreas quemadas, cientos de familias evacuadas y una víctima fatal de 84 años. 📍Mallín Ahogado, El Bolsón, a una semana del incendio en la Patagonia argentina. pic.twitter.com/rgy17VgJGy
— Shok Argentina (@shokargentina) February 7, 2025
3.000 hectáreas de bosques quemadas
Según el último parte oficial, publicado este viernes, la superficie afectada asciende a 3.000 hectáreas, evidenciando el avance del fuego en la región. Desde el Gobierno de Río Negro, informaron que se han sumado más elementos humanos y técnicos a los operativos de combate al incendio, tanto por tierra como por aire.
La provincia de Buenos Aires también ha enviado refuerzos de personal y vehículos, tras un pedido del gobernador Alberto Weretilneck a su par bonaerense, Axel Kicillof.
Por su parte, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, calificó el incendio forestal como “la peor catástrofe de la historia” local. En entrevista con el diario Río Negro, aseguró que los focos fueron intencionales y que, detrás de ellos, “hay organización” y “terrorismo“.
Aunque no precisó a quién o a quiénes responden los responsables de prender fuego en los bosques, aseguró que “buscan el horario y el viento ideal” para iniciar las llamas.
Mientras se investiga el origen del siniestro, las autoridades detuvieron a tres personas acusadas de haber provocado los incendios. Una de ellas, un hombre de 31 años, fue atrapado por vecinos el 5 de febrero, cuando circulaba por un sendero en el paraje Mallín Ahogado, una de las zonas más afectadas, con una botella que contenía un líquido azul, aparentemente inflamable.
EL BOLSÓN: TRES DETENIDOS POR LOS INCENDIOS INTENCIONALESLa Policía de Río Negro detuvo hoy a tres personas en el marco de la investigación por los incendios intencionales que afectan a la región desde la semana pasada. La primera detención ocurrió a las 10:30 en la zona… pic.twitter.com/b4Q6lUTkma
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) February 5, 2025
Fuego intencional y “caza de brujas”
El sospechoso fue capturado por la policía provincial. Y este viernes la fiscalía formuló cargos en su contra y dictó la prisión preventiva por un mes, mientras se avanza en las averiguaciones.
Mientras tanto, pobladores de El Bolsón denuncian que también se está apresando a vecinos que ayudan a combatir el fuego, en una suerte de “caza de brujas”. En un reclamo por la liberación de dos jóvenes demorados en la comisaría N°12 de El Bolsón, varias personas fueron intimidadas por patotas de peones rurales a caballo y también desde vehículos durante la desconcentración, reportó Anred.
Algunos sostienen la hipótesis de que las quemas intencionales son causadas por empresarios de la zona con el objetivo de avanzar en la compra de esas tierras, con fines turísticos o extractivistas.
Esto encuentran en el camino entre Wharton y La Confluencia, en El Bolsón. Claros focos de incendios intencionales.Los pobladores están desesperados viendo cómo se destruye su lugar en el mundo. pic.twitter.com/XEhRsObEZV
— Emilse Pizarro (@emipizarro) February 5, 2025
Se espera que el viento disminuya el sábado y vuelva a intensificarse el domingo con el ingreso de un frente frío, lo que podría traer precipitaciones y un posterior descenso de temperaturas, que mejoraría las condiciones para el trabajo de los brigadistas.
Pero, aunque el fuego finalmente se apague, la bronca y la angustia permanecerán entre muchos habitantes de El Bolsón. “Yo perdí mi casa, perdí mis gallinas, mis animales, mi huerta, perdí todo. A mis amigos, a mis vecinos se nos quemó todo“, se lamentó Natalia, una de las vecinas afectadas en Mailín Ahogado ante el diario Río Negro.