Publicado:
El secretario de Estado estadounidense aseguró que el tema fue abordado con las autoridades panameñas.
En opinión del secretario de Estado de los EE.UU., Marco Rubio, es “absurdo” que se le exija a su país el pago por derechos de tránsito a través del canal de Panamá, cuando Washington está obligado a “proteger” el paso transoceánico en caso de “conflicto”.
“Me parece absurdo que tengamos que pagar cuotas para transitar una zona en la que tenemos la obligación de protegerla en momentos de conflicto. Esas son nuestras expectativas y fueron claramente entendidas en esas conversaciones”, dijo el alto funcionario en una rueda de prensa desde República Dominicana.
Pese a lo dicho, matizó sus expresiones, al asegurar que respetaba que la nación centroamericana “tenga un proceso de leyes, procesos con los que tienen que cumplir […], les vamos a permitir que pasen por ese proceso“.
En la víspera, la cartera de Rubio publicó en X un post en el que se afirmó que “los barcos del Gobierno de EE.UU. ahora pueden transitar por el Canal de Panamá sin cobrar tarifas, ahorrándole al gobierno estadounidense millones de dólares al año”.
![Rubio considera "absurdo" que EE.UU. pague por pasar por el canal de Panamá-idesotv-noticias-ica Mulino rechaza el "intolerable" comunicado de EE.UU. sobre el Canal de Panamá](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/article/67a4c97ce9ff7116b0098b84.jpg)
Empero, estas aseveraciones fueron desmentidas por la Autoridad del Canal, que en un comunicado refirió que que “no ha realizado ajuste alguno” de tarifas de tránsito, si bien ratificó que “la Autoridad del Canal de Panamá, como ha indicado, está en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de EE.UU. respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país”.
Por su lado, el presidente panameño, José Raúl Mulino, rechazó las afirmaciones del Departamento de Estado, al considerar que son “intolerables”. “Así no se manejan las relaciones bilaterales de dos países amigos y socios“, apuntó, al tiempo que rechazó que los nexos se manejen “sobre la base de mentiras y falsedades”.