Publicado:
Vasili Nebenzia denunció que el “usurpador de Kiev” Vladímir Zelenski y sus “cómplices europeos” están muy preocupados por la conversación directa entre Rusia y EE.UU. sobre cómo resolver la crisis ucraniana.
Kiev y sus aliados europeos intentan ignorar que la situación ha cambiado y que se ha formado una “demanda de paz” para el conflicto ucraniano, declaró el lunes el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, durante su intervención ante la Asamblea General de la organización.
“Intentan ignorar que el viento ha cambiado y que se ha perfilado una clara demanda de paz, cuyo único obstáculo es el usurpador de Kiev [Vladímir Zelenski] y sus cómplices europeos”, dijo el diplomático.

Refiriéndose a Zelenski, Nebenzia denunció que “el excómico está muy preocupado por la conversación directa entre Rusia y EE.UU. sobre cómo resolver la crisis ucraniana y las causas que la provocaron”. Los contactos entre las dos potencias “mejorarían drásticamente la situación internacional”, señaló.
“No menos pánico se siente en varias capitales europeas, donde todos estos años no solo ayudaron a la camarilla de Kiev y encubrieron sus crímenes, sino que también alimentaron la rusofobia, difundieron falsedades e invenciones sobre las metas y objetivos de la operación militar especial [rusa] y, como resultado, inflaron una enorme ‘burbuja de mentiras’ de la que ahora es muy difícil salir”, agregó.
En este sentido, Nebenzia manifestó que “la desesperanza del régimen de Zelenski se ha hecho evidente recientemente para el principal patrocinador de la junta de Kiev, los EE.UU.”. Según el representante ruso, el mandatario estadounidense Donald Trump “por fin vio la verdadera cara del expirado presidente ucraniano y se dio cuenta de que no le interesa que haya paz en su país”.
Este lunes, la Asamblea General de la ONU votó dos resoluciones contrapuestas: una propuesta ucraniana, respaldada por la Unión Europea (UE), que exige la retirada inmediata de las fuerzas rusas y un documento estadounidense, más prudente en su condena a Moscú.
Finalmente, el organismo internacional adoptó los dos proyectos de resolución, aunque el estadounidense salió adelante con ciertas enmiendas en las que insistieron los países europeos. Cabe señalar que EE.UU., que votó en contra de la resolución propuesta por Kiev, se abstuvo de respaldar su propia iniciativa tras la introducción de las enmiendas.
- Donald Trump ha culpado repetidamente a su predecesor Joe Biden y al líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, de provocar el conflicto. Además, a mediados de febrero, el mandatario estadounidense mantuvo una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin.
- El aumento de los contactos entre Moscú y Washington ha provocado una oleada de condena y preocupación en la UE y Ucrania. Así, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, criticó que ahora “la narrativa rusa está muy fuertemente representada” en EE.UU.