Publicado:
El canciller alemán dijo que Berlín apoya a Kiev sin pedir nada, defendiendo que “esa debería ser la actitud de todos”.
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, criticó al presidente de EE.UU., Donald Trump, por exigir que Ucrania le entregue sus recursos naturales, incluidas tierras raras, a cambio de la ayuda militar estadounidense.
“Ucrania está siendo atacada y nosotros estamos a su lado sin cobrarle por ello. Esa debería ser la actitud de todos”, afirmó el mandatario alemán en una entrevista con RND emitida este viernes.
Previamente esta semana, Scholz ya se expresó en contra de la iniciativa de Trump, calificando su deseo de hacerse con recursos valiosos de “muy egoísta” e indicando que Kiev necesitará de todos sus activos disponibles para “poder financiar la reconstrucción” del país, recoge Tagesschau.
Trump quiere recursos de Ucrania y Zelenski no está en contra
![Scholz a Trump: "Apoyamos a Ucrania sin cobrarle por ello"-idesotv-noticias-ica "EE.UU. fue el que más nos ayudó y debe ser el que más gane": Zelenski quiere atraer a Trump con recursos](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/article/67a6a040e9ff7101ed2bd716.jpg)
Donal Trump declaró este viernes que EE.UU. necesita obtener algo a cambio del dinero gastado en Ucrania. De acuerdo con el líder republicano, Washington ya ha hablado con Zelenski de “cualquier equivalente al dinero de los contribuyentes estadounidenses“.
El inquilino de la Casa Blanca subrayó que no permitirá que nadie más se aproveche de EE.UU. “Una de las cosas que estamos analizando con el presidente Zelenski es la seguridad de sus activos“, dijo, remarcando que el país eslavo “tiene activos bajo tierra: tierras raras y otros recursos, pero principalmente tierras raras”.
A su vez, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, se manifestó dispuesto a cerrar un acuerdo al respecto, agregando que se trata de un desarrollo conjunto, no de ceder el control de los recursos.
“Los estadounidenses fueron los que más ayudaron y por ello deben ser los que más ganen“, argumentó.