Publicado:
La nación, miembro de la OTAN, busca impulsar en el seno de la Unión Europea el desarrollo de infraestructuras digitales públicas.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, volvió a cargar contra la “tecnocasta” este miércoles y emitió duros juicios por el creciente poder político que, a su juicio, acumulan los “tecnobillonarios”.
En esa línea, avanzó que su Ejecutivo estudia mecanismos para asegurar que los magnates tecnológicos asuman responsabilidades por los daños personales que causan sus servicios, refiriéndose específicamente al acoso y desinformación que albergan en algunas de sus plataformas, según recoge elDiario.es.
Esos mecanismos buscarían garantizar “que puedan rendir cuentas judicialmente por la vulneración de derechos y de libertades que se den en estas plataformas”, dijo Sánchez durante la presentación del nuevo Observatorio de Derechos Digitales.
España promueve una regulación que proteja a la ciudadanía y sus derechos digitales.Acabemos con el anonimato e impunidad en las redes, y exijamos transparencia algorítmica y rendición de cuentas a las plataformas.Frente a la desregulación absoluta para la ‘tecnocasta’,… pic.twitter.com/pObX9SX39U
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 5, 2025
“No podemos permitir que quienes diseñan y se benefician de estas plataformas se desentiendan absolutamente del impacto que tienen en la sociedad”, aseveró el mandatario español, partidario de que los dueños de esos canales no puedan eludir “las consecuencias de los daños que causan sus algoritmos“.
Además, Sánchez ha vuelto a insistir en la necesidad de “acabar con el anonimato que envenena las redes sociales“, como ya lo hizo hace dos semanas en el Foro Económico Mundial celebrado en Davos. El tercer eje que defiende Sánchez para poner freno a la tendencia actual del mundo digital es el aumento de las inversiones para desarrollar infraestructuras y plataformas públicas.
Sánchez contra las plataformas
No es la primera vez que Sánchez pone en su punto de mira las plataformas digitales y redes sociales. Hace dos semanas hizo un llamamiento a rebelarse contra la “amenaza contra la democracia” que, en su criterio, representa la “tecnocasta” de Silicon Valley.
En ese sentido, alertó e que los multimillonarios propietarios de compañías tecnológicas de EE.UU. intentan “usar su poder omnímodo sobre las redes sociales para controlar el debate público y, por tanto, la acción de Gobiernos de todo el mundo occidental”.