Rusia califica de “inapropiada e ineficaz” la resolución contra Irán aprobada por la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica.
En un comunicado publicado este domingo en su cuenta de Telegram, la embajada rusa en Teherán ha rechazado categóricamente la resolución por considerarla “completamente inadecuada e ineficaz” para fomentar una relación constructiva entre Irán y la AIEA, y ha asegurado que esta acción, encabezada por potencias anglosajonas y europeas, tenía por objeto socavar dicha relación.
La resolución antiraní, acción provocadora de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia en la Junta de Gobernadores, pretende retratar a Teherán como la principal amenaza en Asia Occidental, y desviar la atención mundial de la crisis en Gaza.
La embajada rusa ha señalado además que la resolución fue iniciada por Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Francia, países que han buscado durante mucho tiempo aumentar las tensiones en torno al programa nuclear de Irán, tanto a nivel internacional como dentro de la Agencia Internacional de Energía Atómica, ha argumentado.
También ha indicado que varios de los coautores de la resolución son los mismos países que han violado constantemente la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), no han cumplido sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear firmado en 2015 con Irán, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y han interrumpido los esfuerzos multilaterales para revivirlo.
Rusia sugiere que estos países esperan que la comunidad internacional olvide los factores que llevaron al estancamiento de este importante acuerdo. Los signatarios europeos del PIAC, en estrecha cooperación con Washington, han estado trabajando para “dañar la imagen de Teherán” y culpar totalmente a Irán, ha criticado.
La declaración deja en claro que, si se hubiera mantenido el PIAC, las dudas sobre el programa nuclear de Irán se habrían despejado automáticamente. Sin embargo, parece que algunos en Occidente, que se benefician políticamente de las tensiones que rodean a Irán, siguen repitiendo amenazas infundadas sobre las actividades nucleares pacíficas de Irán.
A pesar de que la resolución fue adoptada por la mayoría de los miembros de la Junta de la AIEA, sólo 19 de los 35 países votaron a favor, mientras que otros –que representan a la mayoría de la comunidad mundial– se abstuvieron o votaron en contra, añade.
Rusia considera que esta resolución es un paso en la dirección equivocada. Es evidente que los motivos de los promotores de esta resolución no tienen ninguna relación con la no proliferación de armas nucleares, añade la embajada.
“Parece que la perspectiva de fortalecer la cooperación entre Teherán y la Agencia no es agradable para los occidentales y no se corresponde con sus planes”, aclara la misiva de la sede diplomática rusa en Irán.
En tal sentido sostiene que “este enfoque destructivo” desplegado por Occidente para fomentar presión sobre Irán “hace tiempo que perdió su validez y sólo conduce a conflictos y tensiones crecientes”.
“La parte rusa espera que esta cuestión también sea comprendida por el jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica, y que no se debe permitir que los países que actúan por razones políticas y de acuerdo con sus sentimientos iranofóbicos dominen la agencia”, agrega.
Recuerda que “durante la visita de Rafael Grossi, el director general de la Agencia a Irán destacó la continuación de la interacción constructiva con Teherán. Moscú espera que continúe por este camino y no preste atención a resoluciones sesgadas que no tienen validez jurídica”.
El 21 de noviembre, a propuesta de Reino Unido, Francia, Alemania, y Estados Unidos, la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica aprobó una resolución contra el programa nuclear pacífico de Irán, a pesar de que Teherán había acordado la semana pasada limitar sus reservas de uranio enriquecido al 60 % para mostrar su voluntad de cooperación con la AIEA.
Ante tal decisión, Teherán ha respondido inmediatamente, anunciando la instalación de nuevas centrifugadoras avanzadas para continuar con el desarrollo de su programa nuclear con fines pacíficos.
gec/ncl/tmv