Los trabajadores panameños ponen bajo cuestionamiento el modelo extractivista a través de un conjunto de cabildos que inician este mes de agosto.
En Panamá analizan el impacto sobre las condiciones laborales de los proyectos mineros o las operaciones del Canal de Panamá como actividades estrechamente ligadas al medio ambiente y su repercusión sobre los ciudadanos.
Trabajadores panameños en coordinación con el Colectivo Ya es Ya han dado inicio a un conjunto de cabildos que buscan analizar la relación del modelo extractivista, la crisis climática y sus condiciones laborales y de vida.
En su primera versión ha estado dirigido a los miembros del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO) pero está diseñado para involucrar en los próximos meses a distintas centrales de trabajadores en todo el territorio.
La coyuntura de protestas de finales de 2023 en rechazo del contrato minero entre el gobierno nacional y First Quantum Minerals (FQM) también replanteó el posicionamiento de distintos sectores frente la problemática medioambiental y los trabajadores organizados tuvieron un papel activo en esos meses de octubre y noviembre.
La operatividad del sistema en que actualmente se desenvuelve el mundo dificulta una solución al deterioro de las condiciones climáticas, constituyendo en sí un reto para toda la sociedad que también fue abordado en este primer cabildo.
John Alonso, Ciudad de Panamá
frr/rba