Publicado:
Desde el Gobierno de Italia piden un papel en la solución del conflicto en torno a Ucrania que no sea secundario, aunque precisamente los líderes europeos son responsables de la tragedia que vive el pueblo ucraniano, declaró la portavoz de la Cancillería rusa.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, no encontró el emoji apropiado para reaccionar a la breve réplica del viceprimer ministro de Italia, Antonio Tajani, sobre la conversación telefónica entre los presidentes de EE.UU. y de Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, respectivamente. Así la representante del servicio diplomático ruso lo admitió en su blog en Telegram.
Tajani se mostró preocupado por el papel de Europa en las negociaciones sobre Ucrania que comenzó el miércoles. “Es esencial que no tenga un papel secundario”, dijo el político. “Siempre he dicho que no debemos actuar solos, somos dos caras de la misma moneda”, añadió en referencia a la política de la Unión Europea y EE.UU.
Al respecto, Zajárova recordó que la excanciller de Alemania, Angela Merkel, y el expresidente de Francia, François Hollande, declararon abiertamente que no tenían intención de cumplir los acuerdos de Minsk, aunque previamente “habían convencido al mundo de lo contrario”. “Su postura actual es que los acuerdos de Minsk eran un intento de rearmar a Kiev y darle tiempo”, añadió.
![Traición y mentira: La respuesta de Moscú sobre el papel de Europa en la situación en torno a Ucrania-idesotv-noticias-ica Vice primer ministro de Italia: "Enviar armas para atacar a Rusia sería un desastre"](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2024.08/article/66c5bdfb59bf5b6906158b5a.jpg)
“Es decir, fingían trabajar concienzudamente en dirección a Ucrania, pero en realidad se dedicaban a una malvada pantomima“, sintetizó la portavoz. El problema, a juicio de Zajárova, “no es solo que mintieron”, sino que “traicionaron los intereses de Europa y esta traición es una de las causas de la tragedia [ucraniana]”.
Zajárova sostuvo que los acuerdos de Minsk se habían convertido en una parte del sistema de derecho internacional mediante su aprobación por el Consejo de Seguridad de la ONU y esto significaba que era obligatorio cumplirlos.
“Tanto Hollande, como Merkel y, por supuesto, el mando político de Italia estaba perfectamente al tanto de ello en ese entonces y lo entienden ahora. Al violar el derecho internacional, algo que admiten ahora abiertamente, los de la Unión Europea se convirtieron en cómplices clave de la catástrofe que experimenta Ucrania”. Si las normativas de Minsk se hubieran cumplido —cree la representante de Moscú—, Ucrania se habría salvado y también habría aliviado la actual situación poco envidiable en la que se encuentra el bloque comunitario.
Los políticos occidentales “traicionaron a Ucrania cuando impidieron su transición democrática y la consolidación de su independencia, cuando interfirieron en los asuntos internos, enfrentaron a eslavos contra eslavos, luego instigaron un golpe de Estado anticonstitucional, mintieron que estaban cumpliendo los acuerdos de Minsk y, finalmente, indujeron una carnicería en la región”, criticó la portavoz.
Según Zajárova, este comportamiento de los líderes europeos “no solo fue una traición individual, sino que reflejó su completa pérdida de la independencia en la gestión de una política exterior ‘soberana'”. La UE y casi todos sus Estados miembros se convirtieron en “un anexo de la OTAN, que cumplían y cumplen dócilmente las ordenes de Washington”, valoró.