Publicado:
La cifra de inflación de enero, de 2,2 %, representó el registro más bajo desde el inicio del Gobierno de Javier Milei, el 10 de diciembre de 2023.
El índice de inflación de enero fue de 2,2 % en Argentina, la cifra más baja registrada en el país desde julio de 2020. Aunque desde el Gobierno celebraron la medición, especialistas advirtieron que en febrero podría revertirse la tendencia descendente.
Un elemento que se tiene en cuenta para el análisis es el aumento del precio de los alimentos, en especial, de la carne, que se dio durante los primeros días de este mes. “En nuestro relevamiento, si bien aún restan varias semanas, un dato relevante es que la primera semana de febrero tuvo una suba pronunciada en alimentos y bebidas“, señalaron desde la consultora Analytica. Sin embargo, no descartan que la compensación con otros precios permita terminar el mes “en porcentajes similares o levemente inferiores a los de enero”.
Por otra parte, para EcoGo “es probable” que haya “un salto” de la inflación en febrero y marzo, pero señalaron que en los meses siguientes esperan que “la desaceleración se sostenga”.
Otras proyecciones entienden que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantendrá en torno a 2 % o que incluso se ubicará por debajo.
En ese sentido, la consultora CyT detalló que “la inflación de febrero podría bajar de 2 % mensual y acercarse al 1,5 %“. Para ello consideró la “moderación de los componentes ligados al turismo y a los servicios públicos, y el menor ritmo de suba del tipo de cambio oficial”, ya que la devaluación controlada, proceso conocido como ‘crawling peg’, pasó en febrero de 2 % a 1 % mensual.
Nicolás Alonzo, coordinador del centro de estudios económicos de OJF, agregó que la proyección que realizan para este mes “está en 2 %”, aunque aclaró que la primera medición semanal fue de 1,1 %. “Si bien es difícil estimar cuánto contribuye la disminución del ritmo de devaluación, claramente ayudará”, explicó.
![Tras la baja de enero, previsiones de economistas para la inflación de febrero en Argentina-idesotv-noticias-ica Milei afirma que el precio del dólar "se tiene que caer como un piano"](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/article/67ab3a07e9ff710812730dbd.jpg)
También fue optimista el pronóstico del economista de la Fundación Libertad y Progreso Eugenio Marí, quien destacó la convergencia de varios bienes en un 1 % de aumento durante en enero, en línea con la nueva devaluación oficial. “Esto nos pone en camino a registrar en febrero una inflación aún menor e incluso con un 1 % al inicio”, dijo y añadió: “La clave es el orden macroeconómico, fiscal y monetario, que dan un marco para la recuperación de la demanda de dinero y la estabilización del peso”.
La inflación más baja del Gobierno de Milei
La cifra de inflación de enero, de 2,2 %, representó el registro más bajo desde el inicio del Gobierno de Javier Milei, el 10 de diciembre de 2023. También fue el menor índice desde julio de 2020, cuando se registró 1,9 %.
“Es el nivel más bajo desde el año 2020, es decir, la inflación más baja de los últimos cinco años. Además, si se limpian los efectos de la pandemia que la tenía artificialmente deprimida, es la más baja desde 2018“, celebró el presidente en un mensaje publicado en las redes sociales, en el que destacó que “Argentina tiene deflación en dólares”.
Además, escribió: “Seguimos haciendo historia. Somos el mejor Gobierno de la historia. Mal que le pese a los ‘econochantas’ y al conjunto de mandriles que quieren que a la Argentina le vaya mal”.