Publicado:
El Grupo anunció la compra de Telefónica.
El presidente de Argentina, Javier Milei, y el Grupo Clarín, el multimedios más grande de ese país, comenzaron una inesperada disputa de poder que provocó una fuerte controversia y desató una oleada de memes.
Hasta hace poco, Clarín era ubicado como parte del universo mediático afín al oficialismo, pero en las últimas semanas, en particular con el escándalo del ‘criptogate’, la posición editorial se tornó más crítica hacia el mandatario.
La “guerra” terminó de estallar la noche del lunes, cuando Teléfonica Hispanoamérica anunció que había llegado a un acuerdo para venderle sus acciones a Telecom, propiedad del Grupo Clarín.
Clarín y su tapa que tapa: el que compró fue Héctor Magnetto del Grupo Clarín. Reconforta ver a los indignados contra los oligopolios. Hace 15 años publiqué la investigación periodística sobre Papel Prensa junto a Cynthia Ottaviano en Tiempo. Muchos no querían preguntar. 👇🤦😱 pic.twitter.com/Cg7YjhD1wR
— Juan Alonso (@jotaalonso) February 25, 2025
“La transacción valorada en 1.245 millones de dólares se inscribe en la estrategia del Grupo de reducir la exposición a la región y continuar operando de forma sostenible para construir valor para sus accionistas. La firma y cierre de la transacción ha tenido lugar simultáneamente en el día de hoy”, reveló Telefónica, en un comunicado que sorprendió al mundo empresarial.
La adquisición fortalece al Grupo Clarín como oligopolio, ya que se queda con el 70 % del mercado de las telecomunicaciones, es decir, una posición dominante que consolida su poder económico y su influencia en la política local. El Gobierno respondió de inmediato.
Sorpresa
“La Oficina del Presidente informa que en función de versiones que circulan sobre la potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín, se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio“, señaló el comunicado del Gobierno.

La reacción oficial ha desconcertado a la opinión pública. Desde que era candidato, Milei se había pronunciado en contra de las regulaciones estatales y en favor de la libre competencia entre privados, aunque ello provocara que una empresa se quedara con el 100 % de cualquier mercado.
“El problema radica en que, cuando yo regulo monopolios y quiero que se parezcan a empresas competitivas acorde al paradigma neoclásico, eso lo que hace es matar los rendimientos crecientes y que la economía deje de crecer (…) descubrí que los monopolios no son malos, salvo que sean armados por el Estado“, afirmó Milei apenas el viernes pasado, durante su participación en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
No obstante, esa posición se matizó luego de la jugada del Grupo Clarín. “Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70 % de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo”, advirtió el gobierno libertario.
En esa línea, la Administración de Milei aseguró estar comprometida en “evitar la formación de un nuevo monopolio” porque atentaría contra la libre competencia y el proceso desinflacionario, por lo que anunció que tomará medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios.
¿Milei kirchnerista?
Como es habitual en un país altamente polarizado, la respuesta del mandatario generó mensajes irónicos, burlas, chistes y memes en redes sociales por parte de opositores, en vista de las coincidencias discursivas que ahora los unen con la postura antimonopólica expresada por el libertario.
“Clarín miente“, el lema que los ahora opositores Cristina Fernández y Néstor Kirncher hicieron famoso hace casi dos décadas, se volvió tendencia gracias a que desde una de las cuentas más populares del mileísmo en X, se publicó una foto con esa leyenda.


Algunos posteos aludieron al “compañero” Milei, un tratamiento considerado “peronista”, e hicieron ilustraciones del presidente argentino junto con los líderes de izquierda Hugo Chávez, Evo Morales y Luiz Inácio Lula da Silva, para simbolizar la supuesta “reconversión izquierdista” del mandatario.
“Me preparé toda la vida para este momento: kirchneristas y libertarios marchando juntos por una nueva Ley de Medios, mientras alzan banderas de Clarín Miente”, agregó un usuario.