[ad_1]
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró este martes estado de excepción generalizado para combatir la violencia de las pandillas y manifestó que la prioridad de su Gobierno es salvar vidas.
LEA TAMBIÉN:
Jamaica declara estado de emergencia por violencia de pandillas
De acuerdo con la declaración que explica la pertinencia de esta medida, difundida por el premier a través de sus redes sociales, el estado de excepción regirá en seis de las 14 jurisdicciones de Jamaica, incluida aquella que es asiento del destino turístico Montego Bay.
Estas son las parroquias de St. James, Westmoreland y Hanover (al oeste), Clarendon y St. Catherine (centro-sur) y St. Andrew (este), con excepción de las divisiones policiales en Central y Northern St. Andrew. Igualmente, estará vigente en secciones de la capital, Kingston.
My job as your Prime Minister is to ensure that my people are safe, and I will not stop until that is achieved.
We will continue to be relentless on all fronts to combat this epidemic that we have of crime and violence. pic.twitter.com/Tae9LWi7er
— Andrew Holness (@AndrewHolnessJM)
December 7, 2022
La medida se aplicará durante dos semanas y puede retomarse. Su entrada en vigor permitirá el arresto de personas y el allanamiento de inmuebles sin necesidad de una orden de registro.
Este último elemento generó críticas de líderes opositores y personas temerosas de que se reediten prácticas de abuso policial o detenciones masivas ocurridas en estados de excepción aplicados con anterioridad.
En un discurso televisado, Holness rechazó las críticas. Subrayó que la prioridad de su Gobierno es salvar vidas y que el estado de excepción no es anticonstitucional.
Añadió que el Ejecutivo ha de emplear las herramientas a su alcance para combatir el crimen organizado y dejó claro que los poderes de emergencia se utilizan cuando resulta estrictamente necesario.
Explicó que medidas similares se han implementado en El Salvador y Honduras. Luego de recalcar a los ciudadanos que el país enfrenta una amenaza criminal que calificó de muy seria, dejó ver que esta posee ramificaciones en el exterior y anunció que ese mismo día viajaría a los Estados Unidos.
Precisó que sostendrá encuentros con autoridades del Buró Federal de Investigaciones (FBI) para, mediante esfuerzos conjuntos, desbaratar a los gánsteres que desde EE.UU. dirigen y financian al crimen organizado en su nación.
Señaló que su Gobierno concibió un plan integral para proteger a la población y agregó que ello no solo tiene que ver con la seguridad, sino con centrarse en el desarrollo del país, aquejado de un déficit en ese sentido durante 30 años, recalcó.
“The Emergency Powers Regulations that will be in effect for this new declaration or for recent SO declarations are different from the regulations that the Court took issue with… pic.twitter.com/bE5a8oZTv5
— Andrew Holness (@AndrewHolnessJM)
December 7, 2022
De acuerdo con medios de prensa, la isla caribeña de 2.8 millones de habitantes tiene una de las tasas de criminalidad más altas de la región. En lo que va de año ha registrado 1.421 homicidios, cifra superior a los 1.375 reportados en igual periodo de 2021.
La mayoría de los homicidios son atribuidos a pandillas que financian sus actividades a través de la extorsión, el tráfico de drogas y estafas de la lotería. Algunos de estos grupos han sido vinculados a partidos políticos del país.
[ad_2]
Extraído de Telesur