[ad_1]
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia consideró el viernes que 12 militares que admitieron haber cometido delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, podrán recibir las sanciones propias del Tribunal de Paz, con penas que podrían alcanzar hasta 8 años.
LEA TAMBIEN:
Exmilitares aceptan responsabilidad por falsos positivos en Casanare, Colombia
A través de un comunicado la JEP señaló que los militares retirados del Batallón La Popa reconocieron su responsabilidad en al menos 135 asesinatos y desapariciones forzadas de jóvenes que luego presentaron como bajas en combate (lo que en Colombia se conoce como “falsos positivos”) entre enero de 2022 y julio de 2005.
El tribunal especial tomó la decisión debido a que los magistrados de la Sala de Reconocimiento consideran que los 12 exmilitares aportaron información detallada sobre su participación en los hechos investigados en el macro caso 03.
“Los postulados por la Sala para que se les impongan sanciones con el más alto componente restaurador y reparador son: el mayor Guillermo Gutiérrez, el mayor Heber Gómez, el teniente Carlos Lora, el subteniente Eduart Gustavo Álvarez y el subteniente Elkin Leonardo Burgos”, explicó el tribunal a través de su cuenta de Twitter.
#ATENCIÓN La @JEP_Colombia expide tercera resolución de conclusiones y decide que 12, de los 15 integrantes del Batallón de La Popa imputados por ‘falsos positivos’, sean postulados para que se les imponga sanciones propias al reconocer su responsabilidad y aportar verdad plena. pic.twitter.com/z6VJqYthQQ
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia)
December 9, 2022
Los militares retirados del Batallón La Popa reconocieron su responsabilidad en 135 asesinatos y desapariciones forzadas de jóvenes inocentes que luego presentaron como bajas en combate (lo que se conoce como “falsos positivos”) entre enero de 2022 y julio de 2005, explicó la JEP en un comunicado.
Entre el 9 de enero de 2002 y el 9 de julio de 2005, integrantes del Batallón La Popa fueron responsables de 135 asesinatos y desapariciones forzadas ocurridas en 77 eventos.
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia)
December 9, 2022
La JEP ha calificado las acciones de los 12 militares acusados como un “patrón de acción macrocriminal” que acometió el Ejército durante el conflicto armado, por lo que el Tribunal de Paz deberá emitir a la brevedad las sanciones propias que recibirán los implicados.
Esta sería la tercera resolución de conclusiones que anuncia el tribunal de paz, luego de que la JEP emitiera la primera contra once comparecientes del subcaso de Catatumbo por ‘falsos positivos’ y la segunda que se emitió contra los miembros del antiguo secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Con esta decisión, ya son tres resoluciones de conclusiones expedidas por la @JEP_Colombia. La primera, en la que los 11 imputados por ‘falsos positivos’ en el Catatumbo fueron elegibles para que el Tribunal para la Paz les imponga sanciones propias.
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia)
December 9, 2022
Según la JEP la cifra de víctimas de los “falsos positivos” en Colombia ascienden a 6.402.
[ad_2]
Extraído de Telesur