La Policía Nacional del Perú (PNP) ha sido señalada como la institución con el mayor riesgo de corrupción en el país.
Según el reporte de la Contraloría, la PNP encabeza el ranking, con un 72 % de riesgo, lo que evidencia serias deficiencias en la gestión y transparencia de la institución. Esto pone en tela de juicio la capacidad del gobierno de Dina Boluarte para combatir la corrupción y reforzar el sistema de seguridad ciudadana. En el ranking de riesgo de corrupción también se incluyen a la Dirección Regional de Salud de Ucayali, con un 71 % de riesgo, y el Gobierno Regional de Ayacucho, con un 67 %. Estas cifras subrayan la necesidad de una reforma integral para fortalecer la transparencia en la administración pública en todo el país.
El último informe de la Contraloría General de la República coloca a la Policía Nacional del Perú (PNP) en Lima como la entidad más vulnerable a la corrupción, con un índice de riesgo del 72%. Este dato evidencia no solo una profunda crisis dentro de la PNP, sino también un fracaso del gobierno de Dina Boluarte en su compromiso por erradicar la corrupción en el país.
Tras la publicación del Índice de Riesgos de Corrupción e Inconducta Funcional (INCO) de 2024, quedó en evidencia que la gestión pública peruana enfrenta un alarmante deterioro, lo que pone de manifiesto la ineficiencia del gobierno de Dina Boluarte.
La Contraloría ya ha propuesto diversos planes de acción para combatir la corrupción en la Policía Nacional y otras instituciones. Sin embargo, hasta el momento no se ha evidenciado una colaboración efectiva por parte de las entidades, especialmente de la Policía Nacional del Perú.
Tan solo en 2023, las fiscalías de Perú abrieron 523 investigaciones contra efectivos por presuntamente haber recibido sobornos. En la actualidad, más del 60 % ya tiene una imputación formal.
Aarón Rodríguez, Lima.
zmo/hnb