[ad_1]
La propuesta de reforma electoral presentada el martes por la coalición gobernante de México ante la Cámara de Diputados, no alcanzó la mayoría calificada y el proceso continúa en sesión maratónica con el llamado “Plan B” del presidente Manuel Andrés López Obrador.
LEA TAMBIÉN:
Reportan un muerto y 55 heridos en accidente automovilístico en México
De acuerdo con el reporte de medios de prensa, la reforma para sustituir al Instituto Nacional Electoral (INE) e impulsada por López Obrador no alcanzó las dos terceras partes del electorado cameral, con 269 votos a favor, 225 en contra y una abstención.
Ahora los diputados tendrán que debatir y votar nuevamente un plan alternativo de modificación y austeridad para la mencionada instancia, que redunda en limitaciones y mayor fiscalización a su ejercicio, con una importante reducción de gastos.
#ÚltimaHora 269 votos a favor, 225 en contra y 1 abstención. El dictamen que reforma diversas disposiciones de la Constitución, en materia electoral, no alcanza mayoría calificada. Se desecha el proyecto. pic.twitter.com/JEVRaQpgVy
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados)
December 7, 2022
“Se establecen límites a las acciones arbitrarias tanto del INE como del TEPJF (Tribunal Electoral) respecto de interpretaciones ajenas a la ley que han limitado la libertad de expresión, los derechos político-electorales, la autodeterminación de los partidos políticos, entre otros”, expresa la alternativa de López Obrador reseñada por la prensa.
Otro de los acápites propuestos es tener definiciones más específicas sobre delitos electorales, en especial sobre la entrega de dádivas o dinero para condicionar el voto de los ciudadanos.
Morena, el partido del presidente, y sus aliados pretenden convencer a la oposición sobre la necesidad de reducir el aparato burocrático y administrativo, con la disminución de los recursos públicos a su disposición.
El dip. @CarlosPuenteZAC (PVEM) expresa que estas reformas buscan fortalecer la vida democrática, las instituciones electorales, y que haya un árbitro electoral justo.
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados)
December 7, 2022
Los promotores de la nueva reforma aseguran que las medidas llevarían a un ahorro de 3.600 millones de pesos.
Entre los puntos más polémicos, según analistas, también están el mejor manejo de los reportes a pie de urna y la prohibición de calumnias a los Gobiernos ante posibles interpretaciones contradictorias.
En consecuencia, la apuesta de Morena pretende proscribir “la difusión de propaganda política o electoral que contenga expresiones que calumnien a las personas, a los partidos políticos o a los gobiernos emanados de estos”.
En estos momentos, el futuro del INE está en manos de la Cámara de Diputados de México, cuya propuesta de modificación apenas necesita la mayoría simple de votos.
[ad_2]
Extraído de Telesur