[ad_1]
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) de Perú afirmó el lunes que la cifra de aves marinas y costeras muertas a causa del brote de gripe aviar aumentó hasta las 22.000.
LEA TAMBIÉN:
Presidente de Perú juramenta a nuevo ministro de Defensa
La institución contabiliza al menos 16.890 pelícanos muertos, 4.324 piqueros marinos, 630 camanay y 168 guanay, entre otras especies de aves que habitan en zonas costeras y reservas naturales.
Apenas en la semana más reciente se estima que perecieron más de 5.000 aves en los litorales del país andino, indica Serfor.
Esta enfermedad “es como el Covid para las aves, que afecta a unas más que a otras”, declaró a la prensa la jefa de Gestión Sostenible del Servicio Forestal, Doris Rodríguez.
Los primeros casos de influenza aviar tipo H5N1 aparecieron unas dos semanas atrás y el Gobierno decretó alerta sanitaria por 180 días, por lo que se suspendieron las peleas de gallos y ferias avícolas previstas para el mes de diciembre.
Desde su aparición, se han sacrificado más de 37.000 aves de corral en las granjas productoras, confirman medios peruanos, aunque las autoridades sanitarias afirman que al comer la carne no existe riesgo de contagio para los humanos.
Sin embargo, recomiendan a la población que se abstenga de visitar las playas mientras se realizan labores de limpieza, pues el contacto directo con los animales muertos puede ser peligroso.
[ad_2]
Extraído de Telesur