[ad_1]
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, elogió el viernes el fruto de las sesiones de trabajo del V Congreso Internacional Diálogos en torno a los derechos humanos, recientemente clausurado en La Habana.
LEA TAMBIÉN:
Presidente de Cuba concluye su gira por países del Caribe
De acuerdo con los reportes de medios de prensa locales, Díaz-Canel felicitó a los participantes y organizadores del evento por sus aportes a un tema esencial, logrando un “espacio para contribuir, desde la ciencia, a la protección integral de los derechos y la dignidad humana como su fundamento”.
Elevada connotación, indican las fuentes, tuvo el panel “Diálogos en torno a los derechos en Cuba. Especial referencia a los Derechos Políticos”, para cerrar el programa oficial.
Concluyó en La Habana el V Congreso Internacional sobre derechos humanos, espacio para contribuir, desde la ciencia, a la protección integral de los derechos y la dignidad humana como su fundamento. Felicito a organizadores y participantes por todo el aporte a un tema esencial. pic.twitter.com/i9LKwnJlFt
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB)
December 10, 2022
La cita propuso a debate más de 100 ponencias sobre la infancia, la juventud, el estado de derecho, la creación normativa y el cuidado del medioambiente, además de la protección contra toda forma de violencia.
El Congreso, promovido por organizaciones de la sociedad civil cubana, sesionó del 7 al 9 de diciembre con la participación de 200 representantes de Chile, México, España, Brasil, Bolivia, Nicaragua, Italia y el país sede.
En el V Congreso Internacional “Diálogo en torno a los derechos humanos” del 7 al 9 de diciembre en la @UdeLaHabana. El Dr. Yuri Pérez Martínez expresó el propósito del evento en la contribución desde la ciencia a la protección de los derechos y la dignidad humana.
(1/2) pic.twitter.com/K7jmgS0wtZ— Ministerio de Justicia de la República de Cuba. (@CubaMinjus)
December 9, 2022
“En Cuba debemos seguir, continuar y profundizar en la salvaguarda de todos los derechos, tomando como referente nuestros valores y la vocación de proteger a los seres humanos”, expresó el Dr. Yuri Pérez Martínez en nombre de los juristas de la isla caribeña, para resumir el espíritu de perfección en su trabajo.
Para ese contexto, el catedrático resaltó el nuevo Código de las Familias, como “ley de desarrollo constitucional que entraña la materialización de principios y significaciones sociales positivas”.
[ad_2]
Extraído de Telesur