El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, revalidó este miércoles su disposición al diálogo profundo con la oposición para consolidar la paz nacional.
LEA TAMBIÉN:
Alba-TCP rechaza injerencia de EE.UU. contra Venezuela
“Hay que mantener el espíritu permanente del diálogo transversal, de la búsqueda del entendimiento, de la defensa de la soberanía nacional y de la paz”, puntualizó el mandatario Maduro.
El jefe de Estado participó en la sesión de apertura del año judicial 2024 en Venezuela.
En su intervención, convocó a profundizar el carácter de democracia directa y participativa en la justicia venezolana. Al respecto, exhortó a “salir de las oficinas, de los despachos, de los aires acondicionados e ir a escuchar al pueblo en las comunidades”.
“No se equivoquen con Venezuela. Nadie, ningún apellido u oligarquía está por encima de la Constitución, ni de los Poderes y menos del pueblo”, aseveró el mandatario
Recordó que “Nuestra Constitución, que este año cumple 25 años, es la primera Constitución de la historia de Venezuela que se hizo en consulta pública, con la participación de todos los sectores sociales, políticos y culturales”.
El presidente Maduro señaló la necesidad de avanzar hacia la modernización del sistema de justicia venezolano, acción que permitirá “mejorar los problemas que puedan existir y que a veces retrasan la administración de justicia”.
El jefe de Estado aseguro que Venezuela ha dado pasos sólidos en la regularización del sistema penitenciario. La aplicación del nuevo régimen que prioriza el respeto a los derechos humanos de los privados de libertad, es un hecho palpable.
Detalló que existe un protocolo adelantado para el uso masivo de brazaletes electrónicos para confinar en sus hogares a quienes hayan incurrido en delitos menores o no violentos.
Venezuela ha dado pasos sólidos en la regularización del sistema penintenciario, siendo un reflejo palpable la aplicación del nuevo régimen penitenciario que prioriza el respeto a los derechos humanos de los privados de libertad, aseguró en su intervención.
En relación a los desafíos de la jurisdicción civil y mercantil, el mandatario Maduro planteó avanzar en la reforma del Código de Procedimiento Civil.
“La relevancia de esto está en garantizar un marco de seguridad y certeza jurídica para la actividad económica y la inversión en el país”, precisó.