Home Noticias Nacional Canon minero: Ica se ubica entre las tres regiones con mayores ingresos del país

Canon minero: Ica se ubica entre las tres regiones con mayores ingresos del país

por Ideso TV
0 comentarios

Tabla de contenido

La actividad minera continúa en expansión en Ica, impulsada por una mayor inversión empresarial que viene generando más empleo y dinamizando el desarrollo regional.

En ese sentido, la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) ha identificado que, en 2025, la región –a través del Gobierno Regional y las distintas municipalidades– ha dispuesto de alrededor de S/769 millones en su presupuesto por concepto de canon minero, ubicándose como la tercera con mayores ingresos gracias a esta actividad, solo por detrás de Áncash y Arequipa.

“Ica se caracteriza por ser la única región productora de hierro del país. Además, produce cobre, cuyo precio alcanzó niveles récord este año. Gracias al contexto favorable, se ha registrado un crecimiento sostenido del sector, que representa el 20% del PBI regional y más del 57% del valor de sus exportaciones. Por todo ello, la recaudación del canon minero en la región continúa en aumento, fortaleciendo las posibilidades de inversión y desarrollo local”, explicó Gustavo Meza, economista de REDES.

Pero, ¿qué es el canon minero?. Cuando una empresa extrae minerales, una parte del dinero generado se transfiere a la región donde se realizó la actividad. Ese dinero se conoce como canon y pasa a formar parte del presupuesto de los gobiernos regionales y municipales. Lo positivo es que ese dinero solo puede usarse en proyectos de inversión, como construir o mejorar colegios, hospitales, carreteras u obras de impacto social.

Específicamente en Ica, este recurso ha permitido ejecutar obras que benefician directamente a la población, como el mejoramiento del colegio N° 22489 en Paracas, la construcción del Mercado Modelo Virgen de Fátima en Vista Alegre, la ampliación del sistema de alcantarillado en Changuillo y la rehabilitación de la carretera que une Salas y Pueblo Nuevo. Estos proyectos han impulsado la educación, el comercio, el saneamiento y la conectividad regional, beneficiando a alrededor de 286 mil iqueños.

Aunque el canon minero ha permitido financiar proyectos importantes en Ica, aún persisten desafíos para aprovechar plenamente su potencial. En los últimos diez años, la ejecución promedio apenas ha alcanzado el 55%, lo que evidencia que una parte significativa del presupuesto disponible no llega a convertirse en obras culminadas ni en mejoras sostenibles para la población.

“Uno de los principales obstáculos es la complejidad del sistema de inversión pública, que exige procesos administrativos y técnicos muy estrictos. Muchos municipios, especialmente los rurales, no cuentan con personal capacitado para formular expedientes, gestionar licitaciones ni supervisar obras. Esta falta de capacidad técnica, sumada a la alta rotación de funcionarios, genera retrasos y baja eficiencia en el gasto”, explicó Meza

Para el especialista, el desafío no se concentra solo en cuánto dinero recibe la región por canon, sino en cómo transformar esos recursos en bienestar duradero. Destacó que la minería y el canon han contribuido a mejorar servicios e infraestructura, y que existe un gran potencial para transformar esa riqueza en mejores condiciones de vida. Sin embargo, subrayó que aún es necesario fortalecer la planificación y la eficiencia en la gestión pública, de modo que cada sol invertido se traduzca en desarrollo real para la población.

También te puede interesar

logo-idesotv-header

Información útil y veráz para tomar las mejores desiciones. Somos IdesoTV. Un canal de Ica para el Perú y el Mundo.

RED DE DIARIOS

CONTACTO

© 2022. Grupo Ideso. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Sumac Paginas Web