Home Noticias Nacional Crisis del agua en Ica: un informe revela desigualdades, opacidad y tensiones por el recurso más vital

Crisis del agua en Ica: un informe revela desigualdades, opacidad y tensiones por el recurso más vital

por Ideso TV
0 comentarios

Tabla de contenido

Un nuevo informe presentado en Ica pone en evidencia la profundidad de la crisis hídrica en el valle, y lanza una advertencia clara: la falta de agua ya no es solo un problema técnico, sino un conflicto social que afecta derechos básicos y agrava desigualdades.

El estudio, titulado “Radiografía del agua en Ica”, fue elaborado con el respaldo técnico de la organización británica Water Witness International y presentado por la Comisión de Derechos Humanos de Ica (Codeh Ica). El diagnóstico muestra cifras preocupantes: solo el 0. 5 % de los hogares tiene acceso continuo al agua, mientras que más del 85 % recibe solo el agua algunos días y otros dependen de cisternas, pozos comunales o almacenamiento en baldes.

“No se trata solo de escasez. Se trata de quién accede al agua, en qué condiciones y con qué reglas”, advirtió Carlos Silva Flores, secretario ejecutivo de Codeh Ica, durante la conferencia de prensa. “Este informe es el resultado de un trabajo colaborativo que refleja la realidad de cientos de familias que viven la crisis hídrica todos los días”.

El informe se construyó en base a encuestas, entrevistas y grupos focales en Salas, Ocucaje, Santiago, La Tinguiña, San José de los Molinos y La Tierra Prometida. Entre los hallazgos destacan que los pequeños agricultores están en desventaja: el 56 % accede al agua solo por temporada, y un 33 % debe comprarla. El sistema Ica – Villacurí extrae más del doble de agua de la que logra recargar anualmente, generando salinización y profundización de pozos.

Uno de los puntos más graves que denuncia el estudio es la opacidad en la información oficial. Se estima que hay más de 2000 pozos en el valle, pero la Autoridad Nacional del Agua (ANA) solo reconoce 1133, de los cuales apenas 170 son monitoreados. Esto deja a la región en una especie de “zona ciega” donde es imposible saber cuánta agua se extrae realmente ni cómo se distribuye.

“Uno de los grandes problemas es que ni siquiera sabemos cuántos pozos hay, ni cuántos están activos. Esa opacidad es el primer nudo que hay que desatar”, señaló Silva.

También te puede interesar

logo-idesotv-header

Información útil y veráz para tomar las mejores desiciones. Somos IdesoTV. Un canal de Ica para el Perú y el Mundo.

RED DE DIARIOS

CONTACTO

© 2022. Grupo Ideso. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Sumac Paginas Web