Home Noticias Nacional PBI de Ica cayó 0.4% en el segundo trimestre del 2025

PBI de Ica cayó 0.4% en el segundo trimestre del 2025

por Ideso TV
0 comentarios

Tabla de contenido

En el segundo trimestre del año, luego de cinco trimestres de comportamiento positivo, el Producto Bruto Interno (PBI) de la región Ica cayó ligeramente en 0.4%, respecto al mismo periodo del 2024, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), consignada por ComexPerú. Cabe resaltar que, el resultado interrumpió la tendencia positiva que mantenía desde inicios de 2024. De acuerdo con el INEI, el comportamiento del PBI iqueño entre abril y junio se explicó principalmente por la caída en los sectores minería e hidrocarburos (-20.8%); agropecuario (-7%); y telecomunicaciones y otros servicios de información (-1.5%).

“Estos últimos resultados incidieron en la contracción de la región. Frente a ese escenario, es necesario darles un mayor impulso a estos rubros, debido a su importancia y participación en el PBI iqueño”, advirtió ComexPerú.

En contraste, los sectores que registraron un desempeño favorable fueron pesca (+87.9%); construcción (+15.9%); manufactura (+9%); electricidad, gas y agua (+8.9%); administración pública y defensa (+4.9%); transporte, almacenamiento, correo y mensajería (+4.8%); y comercio (+3.6%).

El resultado del PBI de la región Ica en el último trimestre se ubicó por debajo del promedio nacional de 2.8%. No obstante, con las últimas cifras, el PBI regional acumuló un crecimiento de 2.4% en el primer semestre.

A nivel del país, entre abril y junio, la economía peruana se incrementó en 2.8%, impulsada principalmente por el comercio, reflejado en el dinamismo de las ventas al por mayor y menor; la construcción, por la ejecución de obras públicas y privadas, así como la autoconstrucción; y la manufactura, gracias al avance de las industrias alimenticia, textil y de cuero, madera y muebles, y productos metálicos.

Asimismo, influyó el mayor dinamismo del transporte terrestre, aéreo y acuático; y del sector agropecuario, favorecido por las condiciones climáticas que impulsaron cultivos en etapa de floración y la mayor producción de ave y leche fresca. También la minería registró un mayor dinamismo, por la extracción de cobre, oro, zinc, plata, plomo y estaño.

También te puede interesar

logo-idesotv-header

Información útil y veráz para tomar las mejores desiciones. Somos IdesoTV. Un canal de Ica para el Perú y el Mundo.

RED DE DIARIOS

CONTACTO

© 2022. Grupo Ideso. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Sumac Paginas Web