Tabla de contenido
Un incremento significativo en la intensidad del viento se viene registrando en diversas localidades de la costa peruana, destacando el fenómeno conocido como “paracas” en la ciudad de Pisco. Este evento ha generado ráfagas de hasta 61 km/h, acompañadas de levantamiento de polvo y arena, afectando la visibilidad y exponiendo a la población a riesgos respiratorios y oculares.
Según datos oficiales, las velocidades del viento registradas durante la tarde de hoy alcanzaron los 35 km/h en Chimbote, 33 km/h en Talara, 31 km/h en Chiclayo, 28 km/h en el Callao y 24 km/h en Ilo. Se espera que estas condiciones se mantengan durante las siguientes horas, con probabilidad de lloviznas en el litoral sur y centro al atardecer y durante la noche.
De acuerdo con un reporte especial de la Facultad de Ciencias, la “paracas” continúa activa en Pisco. Este fenómeno meteorológico local, característico de la costa sur del Perú, se manifiesta como un viento fuerte con levantamiento de polvo y arena, provocando condiciones similares a una tormenta de arena a pequeña escala.
Viento: Fuerte, con ráfagas variables.
Visibilidad: Reducida en zonas abiertas por el levantamiento de partículas.
Riesgos asociados: Irritación ocular y respiratoria, dificultades para el tránsito peatonal y vehicular.
Recomendaciones para la población:
Utilizar mascarillas o pañuelos para proteger las vías respiratorias.
Proteger los ojos con gafas o lentes.
Evitar transitar por zonas abiertas mientras dure el fenómeno.
Conductores: manejar con precaución por la reducción de visibilidad y posible presencia de arena en la vía.
Mantener cerradas puertas y ventanas en viviendas y locales comerciales.