Home Noticias de Politica Freddy Díaz: Desde la denuncia por violación sexual a la prisión preventiva del excongresista | Cronología

Freddy Díaz: Desde la denuncia por violación sexual a la prisión preventiva del excongresista | Cronología

by Ideso TV
0 comment

LEE TAMBIÉN | Keiko Fujimori no postulará: Las alternativas y el futuro de FP en unas elecciones sin su lideresa

El Poder Judicial informó que Díaz se presentó ante el despacho del juez Juan Carlos Checkley, quien dispuso su internamiento en un penal común que designe el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Previamente el exparlamentario pasó los controles de identidad y médico.

A continuación, un repaso de las fechas claves de este caso.

Trabajadora denuncia al entonces congresista

27 de julio de 2022

Una trabajadora del Parlamento denunció el miércoles 27 julio al entonces congresista de Alianza para el Progreso Freddy Díaz Monago por el presunto delito de violación sexual. De acuerdo con la víctima, el hecho ocurrió en una de las oficinas del Congreso ubicada en el Jirón Azángaro, en el Centro de Lima.

La denunciante agregó que fue auxiliada por un amigo, que acudió a la oficina congresal junto con un efectivo de la policía. Asimismo, indicó que se encontraba mareada y desorientada. De acuerdo con el parte policial, al que accedió El Comercio, la víctima acudió al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para dar cuenta de lo ocurrido.

Luego, se presentó ante la comisaría de San Andrés, en el Cercado de Lima, acompañada de funcionarios de ese ministerio para presentar la denuncia y pasar por los exámenes correspondientes. El ministerio exhortó a la fiscalía a actuar con celeridad.

La entonces titular de la Mujer Diana Miloslavich informó vía Twitter que el Programa Nacional Aurora brindaba apoyo emocional y atención legal a la víctima.

Luego de que se conociera la denuncia, Alianza para el Progreso (APP) expulsó a Díaz Monago de sus filas y pasó a ser congresista no agrupado. El entonces parlamentario se encontraba no habido, lo que evitó que pudiera ser detenido en flagrancia.

Inician pesquisas

28 de julio de 2022

La Segunda Fiscalía Suprema Penal inició diligencias preliminares contra Díaz Monago. Asimismo, dispuso realizar actos de investigación urgentes y necesarios para la determinación de los hechos.

Previamente, la Defensoría del Pueblo pidió al Ministerio Público y al Poder Judicial que actúen con diligencia y que se apresuren las investigaciones del caso.

“Ante la grave denuncia por violación sexual presuntamente cometida por el congresista Freddy Díaz Monago en las propias oficinas del Congreso, urge que Ministerio Público refuerce y apresure las investigaciones con la diligencia debida”, indicó la Defensoría por redes sociales.

LEE TAMBIÉN | La calle está cansada. Crónica de Fernando Vivas sobre las protestas que decrecen

Díaz Monago reaparece tras estar no habido

29 de julio de 2022

Sin dar la cara de manera pública, a través de un comunicado, Díaz Monago aseguró que se sometería a las investigaciones fiscales. Además, dijo expresar sus “respetos” hacia la integridad física y psicológica de las personas. Añadió que era el “primer interesado” en que la denuncia se investigue y aclare.

“Por tanto, de acuerdo con la normatividad vigente, me someteré a las indagaciones respectivas para aclarar esta situación, respetando el debido proceso en curso”, subrayó.

“De igual manera, me dirijo a la población que confía en mí y en el trabajo que juntos hemos desarrollado en este primer año de gestión, a ustedes les expreso las disculpas y les pido su comprensión en tanto se aclare esta situación. Finalmente, reitero mi total disposición de colaborar con la justicia”, agregó.

Pronunciamiento del congresista Freddy Díaz. (Foto: Difusión)

Pronunciamiento del congresista Freddy Díaz. (Foto: Difusión)

APP toma más medidas en su contra

30 de julio de 2022

Díaz Monago faltó a la primera citación de la fiscalía y APP lo retiró de la presidencia de la Comisión Especial encargada de escoger al defensor del Pueblo. En su lugar ingresó Idelso García Correa.

Fotos: jorge.cerdan/@photo.gec

Fotos: jorge.cerdan/@photo.gec

LEE TAMBIÉN | Acción Popular acuerda que votará en bloque contra el adelanto de elecciones

Solicitan impedimento de salida

31 de julio de 2022

El Ministerio Público solicitó impedimento de salida del país para Díaz Monago tras no presentarse a la primera citación de 30 de julio. Mediante sus redes sociales, la Fiscalía detalló que, como parte de la investigación, recibieron el testimonio de la víctima y la declaración de los testigos.

“Como parte de la investigación que se le sigue, el sábado 30 de julio, la Fiscalía recibió la declaración de la agraviada en cámara Gesell, así como la declaración de testigos. Por su parte, el investigado, no asistió a la citación programada”, señaló en su cuenta de Twitter.

Además, el Juzgado Supremo de Investigación preparatoria programó para el 5 de agosto la audiencia de requerimiento fiscal de impedimento de salida. De otro lado, la Defensoría del Pueblo pidió que la fiscalía solicite también la detención preliminar del legislador.

LEE TAMBIÉN | “Es poco viable que las elecciones sean en el 2023″

Díaz Monago entrega pasaporte

1 de agosto de 2022

Cinco días después de haber sido denunciado y tras haber faltado a la primera citación, Díaz Monago se presentó el lunes 1 de agosto ante la fiscalía, donde solo entregó su pasaporte diplomático.

El miércoles 3 de agosto (una semana después de la denuncia), a las 8:30 a.m., la fiscal suprema Zoraida Ávalos, quien está a cargo de las pesquisas, tomó las primeras declaraciones del denunciado.

Freddy Díaz reiteró su inocencia pero reconoció que estuvo bebiendo con otros congresistas. (Foto: GEC)

Freddy Díaz reiteró su inocencia pero reconoció que estuvo bebiendo con otros congresistas. (Foto: GEC)

Comisión de Ética inicia investigación

2 de agosto de 2022

Casi una semana después de conocerse la grave denuncia de una trabajadora parlamentaria, la Comisión de Ética del Congreso acordó iniciar una investigación de oficio contra Díaz. La decisión se tomó por unanimidad.

Previamente, la trabajadora del Congreso había ratificado su denuncia mediante un audio enviado al programa Al estilo Juliana, de ATV. “Hoy más que nunca yo estoy convencida de que este sujeto me ha hecho daño”, exclamó. Por su parte, Díaz siguió negando la acusación.

Presentan denuncia constitucional

3 de agosto de 2022

La congresista Patricia Chirinos (Avanza País) presentó una denuncia constitucional en contra de Freddy Díaz (no agrupado). En el documento enviado a la entonces presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Rosío Torres (Alianza para el Progreso), se pide desaforar a Diaz e inhabilitarlo de la función pública por 10 años.

El caso avanzó a paso lento debido a que el grupo de trabajo recién se instaló el 19 de agosto.

Ética recomienda suspenderlo

31 de agosto

Poco más de un mes de la denuncia, la Comisión de Ética del Congreso aprobó el informe final que recomendaba 120 días de suspensión y descuento de sus haberes por el mismo tiempo contra Díaz. Esta decisión debía ser ratificada por el pleno.

“Aquí no hay blindaje, venga de donde venga”, reiteró la titular del grupo de trabajo, Karol Paredes, de Acción Popular, quien estimó que si aprueban una sanción, podría ingresar a la agenda del pleno esa misma semana.

El 7 de septiembre, tras debatir el caso en sesión secreta, el pleno del Congreso aprobó suspender por 120 días sin goce de haber Díaz. El informe de la Comisión de Ética fue aprobado por 99 votos a favor, cero en contra y 4 abstenciones: Alfredo Pariona y Janet Rivas (de Perú Libre), Jorge Luis Flores (Acción Popular) y Jorge Coayla (Perú Bicentenario). Ese mismo día, el Poder Legislativo oficializó su decisión mediante una resolución.

Así votaron las bancadas la sanción al congresista Freddy Díaz

Así votaron las bancadas la sanción al congresista Freddy Díaz

Congreso lo blinda

10 de enero de 2023

En un primer momento, Díaz se salvó de la inhabilitación pese a la grave denuncia de violación en su contra. El pleno del Congreso no alcanzó los votos requeridos para aprobar el informe final que buscaba retirarlo de la función pública por diez años. Esto seis meses después de haber sido denunciado por violación sexual a una trabajadora de su despacho. Sin embargo, se presentó un recurso para reconsiderar la votación.

En la sesión plenaria, la congresista Lady Camones, presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, sustentó la acusación. Se busca sancionar a Diaz por la infracción a los artículos 1 y 2 -numerales 1 y 24, literal h-, y 38 y 39 de la Constitución.

El caso de Freddy Diaz recorrió un largo camino en el Congreso tras la denuncia que se hizo público la tarde del 27 de julio, primero a nivel de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y luego en la Comisión Permanente, que la semana pasada aprobó con 25 votos el informe final.

Ese día, la Fiscalía formalizó la investigación contra el entonces congresista por presunta violación sexual. En esta etapa, el Ministerio Público podía incluso llegar a pedir prisión preventiva para Díaz. Lo cual ocurrió días después.

´

LEE TAMBIÉN | Ministro Tello: Pedro Castillo tiene derecho a defenderse pero debe responder por lo que ha hecho

Congreso retrocede y lo inhabilita

12 de enero de 2023

El jueves 12 de enero, el pleno del Congreso inhabilitó a Díaz por 10 años para ejercer la función pública. Ello tras un pedido de reconsideración de la votación, en la que dos días antes había sido blindado por legisladores de diversas bancadas, que derivaron en una ola de críticas.

En aquel entonces, Díaz había retornado al Poder Legislativo para continuar despachando e, incluso, votar en contra de su desafuero. Tras su salida, la bancada APP ganó una nueva parlamentaria. Se trata Nelcy Heidinger, quien quedó detrás de Díaz Monago por 3000 votos en la región Pasco, según el acta del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Nelcy Heidinger juró este 16 de enero como parlamentaria. Foto: Congreso

Nelcy Heidinger juró este 16 de enero como parlamentaria. Foto: Congreso

Díaz Monago se libra de prisión en primera instancia

16 de enero de 2023

El 13 de enero de 2023, el Poder Judicial inició la audiencia para evaluar si dicta 9 meses de prisión preventiva contra el desaforado congresista. Luego, indicó que el lunes 16 anunciaría su decisión.

Finalmente, el juez supremo Juan Carlos Checkley dictó comparencia con restricciones contra el excongresista Freddy Díaz Monago. Según el magistrado“no hay sospecha fuerte de la comisión del delito”. Las críticas no tardaron en llegar.

Entre las medidas dictadas contra Díaz Monago se le ordena mantener su domicilio en Lima (debe pedir permiso para abandonar la ciudad) y depositar una caución de 10 mil soles.

El abogado de la víctima, José Ugaz dijo ese día a El Comercio, que el magistrado Checkley sustentó su decisión en “que no hay sospecha fuerte de la comisión del delito debido y que el imputado no ha tenido una conducta procesal negativa y tiene arraigo domiciliario y laboral”.

Ugaz cuestionó el certificado psicológico realizado a su patrocinada, que fue tomado en cuenta por Checkley, el cual señala que no “se encuentra daño en la víctima”. “Rechazo ese certificado que evidentemente ha sido amañado”, expresó.

Ugaz afirmó que tanto la fiscalía como él apelaron a la decisión.

En su requerimiento de prisión preventiva, la fiscal a cargo del caso, Zoraida Ávalos, refirió que existen “graves elementos de convicción” que relacionan a Díaz con la comisión del delito atribuido. Apuntó que la posible pena en su contra supera los cuatro años y alertó que hay una “alta probabilidad” de fuga y de obstaculización a la investigación.

Poder Judicial dicta prisión preventiva

17 de febrero de 2023

Tras la apelación presentada por el Ministerio Público, el Poder Judicial declaró fundado el pedido de prisión preventiva, por el periodo de 9 meses, contra el excongresista Freddy Díaz, procesado por el presunto delito de violación sexual.

El Poder Judicial informó que Díaz se presentó ante el despacho del juez Juan Carlos Checkley, quien dispuso su internamiento en un penal común que designe el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Previamente el exparlamentario pasó los controles de identidad y médico.

El exparlamentario Freddy Díaz se pronunció en sus redes sociales y señaló que decidió acatar la orden judicial porque confía en que “las motivaciones e intereses que tuvieron para armar una patraña pronto terminarán”.

Además…

Otros parlamentarios que terminaron en prisión

  • Edwin Donayre: el legislador de APP fue condenado en 2019 a cinco años y seis meses de prisión efectiva por el caso Gasolinazo.
  • Benicio Ríos: congresista de APP fue condenado en 2018 por el presunto delito de colusión agravada, vinculado a la venta sobrevaluada de terrenos cuando fue alcalde de Urubamba. Este caso – que data de 2013 – lo llevó al Penal de Cusco para cumplir una sentencia de 7 años de cárcel.
  • José Anaya: en febrero del 2011, el entonces congresista de UPP fue condenado a cinco años de cárcel efectiva por haber presentado boletas adulteradas por unos S/.1.300, que corresponderían al consumo de pollos a la brasa.
  • Rocío Gonzalez: en julio del 2006, un juez ordenó su captura por hurto de electricidad, realizado por una empresa de su propiedad, en agravio de la estatal Sociedad Eléctrica de Arequipa. En octubre del mismo año se confirmó la sentencia en contra de la legisladora de UPP. Se declaró su vacancia del Parlamento en octubre del 2009.
  • Michael Urtecho: en 2014, el juez supremo de investigación preparatoria, Luis Alberto Cevallos Vegas, ordenó el arresto domiciliario para el ex legislador Michael Urtecho, por el proceso que se le siguía por concusión y enriquecimiento ilícito. Previamente, Urtecho había sido desaforado por el Poder Legislativo.
  • Wilmar Elera: en agosto de 2022, el Poder Judicial ordenó la ubicación, captura e internamiento en un penal del congresista Wilmar Elera, tras condenarlo en primera instancia a seis años de prisión por el delito de colusión agravada. La Mesa Directiva del Poder Legislativo acordó días atrás autorizar al presidente del Congreso para que emita la resolución en la cual se declara la vacancia del cargo de ahora exparlamentario de Somos Perú.

Extraído de El Comercio

You may also like

Leave a Comment

logo-idesotv-header

Información útil y veráz para tomar las mejores desiciones. Somos IdesoTV. Un canal de Ica para el Perú y el Mundo.

RED DE DIARIOS

CONTACTO

© 2022. Grupo Ideso. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Sumac Paginas Web

bala sex video orangeporntube.net reshma navel kiss mkv movie download pornude.mobi very beautiful indian girl image xxxbf indianfuck.org www.sex.videos saamy tamil film romaporn.mobi omiya song sex chat locanto pornozavr.net tamil x video
a family affair june 29 2022 pinoytvhabit.com slogan about ofw سكس المال radarporn.com سكس اليكس تكساس live sex videos hd pakistanipornstar.com aishwarya rai porn video tamilssx noticieroporno.com audiosexstories mamikichudai hindifucking.com xnxx con
سكس عنيف مصرى essgete.com محارم مربربة كس teenki.com سكس مصري شرجي pink porn tubemonster.mobi pornhdin.com indian bitch 2beeg.me xxx vibeso hitagi senjougahara hentai hentaihug.com bush hentai