El gobierno de Albania ha cortado el Internet en el campo de Ashraf 3 con el fin de limitar aún más las actividades del grupo terrorista Muyahidín Jalq.
El Gobierno de Albania, en su nueva medida para limitar las actividades del grupo terrorista antiraní Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) ha cortado el internet en el campo Ashraf 3, situado en Tirana (la capital), ha divulgado el domingo una fuente de seguridad con conocimiento del asunto a la agencia de noticias iraní Tasnim.
De esta forma, conforme la fuente, las autoridades albanesas buscan evitar las actividades terroristas de este grupo saboteador, cuyos miembros se han visto forzados a utilizar la Red de móviles u otros métodos ilegales.
Esta medida es el segundo severo golpe que el Gobierno de Albania ha dado a la unidad de ciberespacio del MKO. El pasado 20 de junio, la policía albanesa irrumpió en el campo Ashraf 3 y confiscó una serie de computadoras, discos duros y dispositivos informáticos vinculados a las actividades terroristas de esta banda criminal.
Los miembros del MKO huyeron de Irán y encontraron refugio en Irak durante el régimen de Sadam Husein, pero en 2016 fueron expulsados del país árabe y se trasladaron a Albania, donde empezaron actividades de espionaje y a lanzar ataques cibernéticos contra Irán.
La caída del MKO
La situación de los terroristas se ha empeorado gravemente después de la entrada de la policía albanesa en el campo de Ashraf 3 en junio pasado. Tras este asalto, se han conseguido algunos documentos que muestran la colaboración de estos terroristas con el servicio de espionaje israelí (Mossad) y planes para ejecutar actos terroristas a través de Internet en Irán.
Recientemente, algunos cabecillas de la banda en una reunión secreta han hecho referencia a la situación del MKO usando la frase “la caída de esta organización”.
Buscan nuevo refugio
Los líderes del MKO han emprendido la búsqueda de otra guarida, considerando que el Gobierno de Albania ha limitado las actividades de sus miembros, incluso ha negado el permiso de entrada o salida a la líder de este grupo, Maryam Rayavi. Según informes, Canadá podría ser el nuevo destino.
En 2012, Canadá retiró al MKO de la lista de organizaciones terroristas, siguiendo los pasos de EE.UU., y la Unión Europea (UE) que tomaron la misma medida en 2012 y 2009, respectivamente.
Tras su fundación hace más de 50 años, MKO lanzó una campaña de atentados y asesinatos en Irán. De los casi 17 000 iraníes muertos en atentados terroristas en las últimas cuatro décadas tras la victoria de la Revolución Islámica (1979), unos 12 000 han sido víctimas de los actos de terror del grupúsculo.
msr/ncl/mkh