Tabla de contenido
[ad_1]
Los avances en tecnología son más útiles en la salud, salvando vidas. Con ese enfoque, los reguladores de salud de EE. UU. autorizaron el primer dispositivo médico portátil impulsado por inteligencia artificial para ayudar a los médicos a detectar los tres cánceres de piel más comunes. Los resultados son increíbles y abren nuevas puertas al uso de la Inteligencia Artificial en la asistencia sanitaria.
La tecnología ayuda a salvar vidas
La FDA, el regulador de salud y servicios humanos, autorizó el primer dispositivo médico portátil impulsado por inteligencia artificial para ayudar a los médicos a detectar los tres cánceres de piel más comunes: carcinoma de células basales, carcinoma de células escamosas y melanoma.
Proporcionar una forma más precisa de identificar el cáncer de piel permitirá a los pacientes acceder al tratamiento necesario más rápidamente.
Según datos de la Asociación Portuguesa de Cáncer de Piel, el cáncer de piel sigue siendo el tipo de cáncer más común. El número de casos de cáncer de piel va en aumento y es, entre los distintos tipos de cáncer, el que presenta un crecimiento más significativo. Cada año se producen en Europa más de 3,5 millones de casos.
Al otro lado del Atlántico, la situación no es mejor. Según estimaciones actuales, Uno de cada cinco estadounidenses desarrollará cáncer de piel a lo largo de su vida..
Si se detecta a tiempo, el cáncer de piel es altamente tratable, pero el diagnóstico temprano es crucial. Hasta ahora, la detección se ha basado en el ojo desnudo o en un examen visual mejorado de las lesiones cutáneas, que depende de la formación clínica y del juicio subjetivo de los médicos de atención primaria (PCP).
Sin embargo, la FDA mejoró recientemente las herramientas de detección y otorgó autorización a DermaSensor, el primer dispositivo impulsado por inteligencia artificial que detecta los tres cánceres de piel comunes en tiempo real.
¿De qué tipo de autorización estamos hablando?
Es importante que expliquemos la diferencia entre "aprobado por la FDA" y "autorizado por la FDA".
Los dispositivos médicos destinados al uso humano se dividen en tres categorías. La clase III son dispositivos y productos implantados complejos, como estimuladores cardíacos (conocidos como marcapasos) e implantes mamarios. Requieren la aprobación de la FDA, lo que significa que sus beneficios superan los riesgos conocidos para el uso previsto, comprobados a través de datos de ensayos clínicos.
Los dispositivos y productos de menor riesgo para uso en exteriores pertenecen a la Clase I o II (por ejemplo, la aplicación de ECG para el Apple Watch está en la Clase II). Estos dispositivos están "autorizados" en lugar de aprobados, lo que significa que la FDA ha permitido que se comercialice un dispositivo. porque es "sustancialmente equivalente" (en términos de seguridad y eficacia) a otro dispositivo comercializado legalmente.
Cómo funciona DermaSensor
La punta del dispositivo DermaSensor utiliza espectroscopia de dispersión elástica (ESS), un proceso que evalúa cómo se dispersan los fotones cuando se reflejan en diferentes estructuras celulares.
Dada la diferente composición celular y subcelular de las lesiones cutáneas malignas, se ha informado que dispersan la luz de manera diferente que las lesiones benignas. La IA incorporada de DermaSensor utiliza estas imágenes espectroscópicas para proporcionar a los médicos información que les ayude a evaluar las lesiones cutáneas, un proceso que se explica en el vídeo a continuación.
La autorización de la FDA se basó en ensayos clínicos que evaluaron la eficacia de DermaSensor. En un estudio realizado por la Clínica Mayo en 22 centros de EE. UU. y Australia y publicado en el Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology, los investigadores probaron el dispositivo en 1.005 pacientes con, en promedio, una o dos lesiones cutáneas.
Antes de realizar la biopsia de las lesiones, los médicos de atención primaria predijeron cuáles serían malignas. El dispositivo DermaSensor tuvo una sensibilidad general del 95,5% para la detección de malignidad (sensibilidad del 87,5% para melanoma, 97,8% para BCC y 98,7% para SCC) en comparación con la sensibilidad general de los médicos del 83,0%.
En un estudio de validación clínica publicado en la misma revista, 108 de estos médicos evaluaron 50 lesiones cutáneas (25 malignas y 25 benignas) con y sin el dispositivo. Comprobado que El dispositivo DermaSensor redujo el número de cánceres de piel no detectados del 18% al 9%. Además, los médicos que informaron una alta confianza en sus evaluaciones aumentaron del 73,0 % al 81,6 % cuando utilizaron el dispositivo.
[ad_2]
Extraído de RT