[ad_1]
La pandemia ha agudizado un problema que pasaba desapercibido para muchos usuarios: la escasez de componentes en la industria. Y la falta de equipos en el mercado fue el principal síntoma de esta desagradable y limitante situación para empresas y consumidores.
Pero esto no impidió que los fabricantes aún pudieran presentar buenos resultados. Y según los últimos datos, Samsung logró vencer a Intel en el mercado de semiconductores en el año 2021.
Samsung supera a Intel en semiconductores el año pasado
Según datos revelados por la empresa de análisis de mercado Counterpoint Research, Samsung fue el gran líder en el mercado de semiconductores el pasado año 2021. Esta posición la logró a través de una facturación de 81.300 millones de dólares que presentó la marca Corea, superior a la lograda por el Norte. Intel rival estadounidense.
Según los datos que se dieron a conocer, Samsung presentó un aumento del 30,5% en sus ingresos de 2021, en comparación con el año anterior de 2020, donde la marca logró una facturación de 62.300 millones de dólares.
Con estos resultados, la surcoreana ha superado así a gigantes de la industria, como Intel, que tuvo 79.000 millones de dólares en ingresos en 2021; la también surcoreana SK Hynix que logró unos ingresos de 37.100 millones de dólares; y la norteamericana AMD que recaudó 16.200 millones en ingresos el año pasado.
Los detalles indican que estos exitosos resultados de Samsung fueron impulsados por la venta de sus memorias DRAM, SoCs para smartphones, chips IoT de bajo consumo, circuitos lógicos y por los semiconductores de todos los equipos de la empresa.
A través del siguiente gráfico publicado por Counterpoint Research, podemos ver los resultados en el sector de los semiconductores de las distintas empresas, especialmente de Samsung.
También en el gráfico podemos ver el crecimiento de la surcoreana desde 2020, donde quedó muy por detrás de Intel, con una facturación de 62.300 millones de dólares. Pero en 2021 superó a la competencia, incluso cuando Intel obtuvo un aumento del 1,5 %.
También destacamos el hecho de que todavía estamos atravesando una grave crisis con respecto a la escasez de componentes. Como tal, el aumento de estos valores probablemente podría ser aún más expresivo.
[ad_2]
Extraído de RT