[ad_1]
Veteranos militares vinculados a la dictadura de los años 80 del siglo pasado en Guatemala convocaron para este martes una jornada de manifestaciones para exigir la aprobación de la iniciativa de ley 5664 que les otorgaría alrededor de 120 quetzales a cada uno.
LEA TAMBIÉN:
Militares veteranos protestan ante Congreso en Guatemala
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) comunicó que los ex militares comenzaron la concentración desde el Obelisco enclavado en la zona 10 de la capital, así como desde otros puntos como el Palacio Nacional de la Cultura y el Congreso de la República.
Los manifestantes exigen la aprobación de una compensación de cuatro pagos anuales de 30.000 quetzales por la participación en las diferentes actividades del denominado conflicto interno durante la dictadura en la década de 1980.
Militares veteranos, implicados en violaciones de derechos humanos durante la dictadura en Guatemala demandan la aprobación de la iniciativa de ley 5664 que les permite recibir 120 mil quetzales cada uno. pic.twitter.com/AGrfpEMotb
— Rolanda García H. (@rolandatelesur)
September 20, 2022
La convocatoria es dirigida por la Asociación Integral de Desarrollo Local de Veteranos Militares de tropa del Ejército de Guatemala (Adivemtregua) y la Asociación Nacional de Soldados en Reserva del Ejército de Guatemala (Anasoregua).
Por su parte, el vicepresidente de Adivemtregua, Darío López, que los veteranos estarán en las calles hasta que el gobierno revele la fecha cuando dictaminará la iniciativa de ley 5664 mientras precisó que “esto será un cierre a nivel nacional no solo será el Congreso”.
Veteranos militares protestan en la ciudad de #Guatemala durante caminatas hacia el Congreso.
Exigen una ley que los beneficiaría con 120.000 quetzales a cada uno.
En octubre de 2021 irrumpieron en en el parqueo y quemaron oficinas y automóviles del Organismo Legialativo. pic.twitter.com/KylVJIxfZl— Kenneth Monzón ���� (@kennethmz)
September 20, 2022
El 19 de octubre del año pasado, los veteranos se manifestaron de manera violenta para exigir la recompensación cuando irrumpieron en la sede del Congreso donde amenazaron a diputados, incendiaron carros en el parqueo y atacaron al menos a 10 agentes del orden.
De acuerdo con fuentes nacionales, la represión militar de los años 80 desapareció al menos a 5.000 niños mediante el tráfico de personas para exterminar “la semilla” de la oposición en la lucha contra las fuerzas revolucionarias.
[ad_2]
Extraído de Telesur