El Dr. Luis Quito Rodríguez es el gerente y fundador de una clínica que lleva su mismo nombre y que se especializa en diagnósticos por imágenes. Cuenta con más de 40 locales en Lima y provincias (Chiclayo, Chimbote, Huancayo, Huaral, Ica, Trujillo y Piura). Todos estos al lado de hospitales.
LEE TAMBIÉN: Fiscalía inicia una investigación preliminar tras denuncia contra ministro de Salud, Jorge López
Su nombre saltó a la palestra tras el último escándalo dentro del Ministerio de Salud, que derivó en la destitución del titular de la cartera, Jorge López, por parte del presidente Pedro Castillo.
López habría ordenado a funcionarios del sector depositar más de 98 mil soles a una cuenta bancaria a nombre de Dervy Apaza Meza, la madre de sus hijos. En el caso de Quito, realizó un depósito de 70 mil dólares.
A raíz de este caso, dos fiscales del Segundo Despacho del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder llegaron hasta el local principal de la clínica Luis Quito, en la cuadra 7 de la avenida Grau, al costado del hospital Almenara, a fin de ejecutar una serie de diligencias.
LEER TAMBIÉN: Pedro Castillo anuncia destitución del ministro de Salud, Jorge López, tras denuncia de presunto ‘pitufeo’
“Estamos solicitando información en base a la investigación que se realiza a un grupo de personas vinculadas al ministro de Salud”, dijo el fiscal Jorge García, quien agregó que el Dr. Quito no se hallaba en el local.
Un negocio redondo
Estudios de Medicina Humana en la Universidad Autónoma de Guadalajara (México), especialidad en ginecología y obstetricia por la Universidad San Marcos, fundador y miembro activo de la Sociedad Peruana de Ecografía y actual presidente del comité científico.
Estos son algunos de los logros que el Dr. Luis Quito resalta en el portal web de su clínica y por lo que dice cuenta con la experiencia suficiente para brindar el servicio de diagnóstico por imágenes y laboratorio.
Al respecto, Danilo Salazar, presidente de la Federación Médica Peruana (FMP), precisó a El Comercio que ‘representantes’ de estos centros médicos se pasean continuamente por los pasillos de los hospitales ofreciendo pequeñas ganancias al personal de salud si es que ‘recomiendan’ sus servicios entre los pacientes.
LEE TAMBIÉN: Ministra de la Mujer sobre titular del Minsa: “Ha perdido una gran oportunidad de hacer grandes cosas por el país”
“Hay gente que se filtra para hacer propaganda y hay personal de salud que acepta. Vienen con su tarjetita y ofrecen un porcentaje. Todo eso se maneja un poco bajo la sombra, pero sí se ve un direccionamiento de pruebas para farmacia, laboratorios, diagnóstico por imágenes. Eso ya depende de la ética de cada profesional”, dijo.
En tanto, el médico Percy Mayta-Tristán, investigador de la Universidad Científica del Sur, indicó que la proliferación de centros y consultorios médicos afuera de los hospitales es producto de una mala gestión en la salud pública por parte del Estado.
“Es frecuente ver que en los establecimientos de salud no hay un equipamiento o que este no recibe mantenimiento. Así que para poder avanzar es casi obligatorio que el paciente pida los servicios a un privado, al frente de un hospital. Susalud debería fiscalizar esto”, sostuvo.
No es la primera vez que el nombre de Luis Quito está inmerso en irregularidades. En el 2019, el municipio de La Victoria clausuró su sede principal por no contar con certificado de inspección técnica de Defensa Civil. Al año siguiente, dos de sus trabajadores fueron detenidos por ejercer funciones sin contar con título ni colegiatura.