La economía mexicana registra ajustes en la perspectiva de crecimiento para el cierre de 2024. Según especialistas no superará el 3 %.
Organismos internacionales en materia económica e instituciones mexicanas dieron a conocer que en la primera mitad del 2024 la economía mexicana registró un enfriamiento que provoca un reajuste en la expectativa de crecimiento para la segunda mitad del año. El gobierno federal mexicano, mantiene el optimismo con un estimado de crecimiento del 3 %. Pero el Banco de México tiene una cifra que bajó del 2.8 % al 2.4 %.
La Cepal, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, pronostica un crecimiento del Producto Interno Bruto del 2.5 % mientras que el Banco Mundial tiene un estimado de crecimiento de la economía mexicana del 2.2 %. Otros legisladores mexicanos aseguran que sí se deben atender los factores económicos internos.
El presidente mexicano ligó la caída del peso frente al dólar a un factor externo: el desempleo en los Estados Unidos.
Durante los últimos cinco años México tuvo un bajo crecimiento del Producto Interno Bruto, sin embargo, los analistas dicen que mucho dependerá del crecimiento para este año de que no haya movimientos bruscos en el mundo bursátil internacional.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
hae/hnb