Empieza en la ciudad saudí de La Meca, la gran peregrinación anual de los musulmanes, Hach, en medio del genocidio que Israel perpetra en Gaza y Cisjordania.
Los musulmanes han iniciado este viernes el Hach, su mayor peregrinación anual en la Meca, Arabia Saudí. Los rituales representan la devoción de los fieles a Dios.
Vestidos con piezas de tela blanca, dan siete vueltas alrededor de la Kaaba, el lugar más sagrado del Islam. Así hombres y mujeres, provenientes de todo el mundo, inician la peregrinación del Hach, uno de los pilares del Islam, obligatorio al menos una vez en la vida para cada musulmán cuya salud y recursos se lo permitan. Más adelante, los musulmanes se dirigirán a Mina, un valle rodeado de rocosas montañas a varios kilómetros de La Meca.
Los musulmanes se dirigen hacia el monte de Arafat, donde el Profeta del Islam, el Hazrat Muhamad (la paz sea con él y su familia), pronunció su último sermón. En el rito más importante del Hach, los fieles pasan horas rezando y recitando el Corán para expiar sus pecados, quedándose en la colina hasta la noche.
Después de arrojar los guijarros en el ritual de la simbólica “lapidación del Satanás”, que marca el comienzo de la festividad del Eid al-Adha, o la gran fiesta musulmana del Sacrificio, los peregrinos regresan a La Meca para realizar un “tawaf” de despedida, dando siete vueltas alrededor de la sagrada Kaaba (Casa de Dios), el lugar más sagrado del Islam.
La Kaaba es un edificio cúbico de piedra situado en la Mezquita Al-Haram (la Gran Mezquita) de La Meca y los musulmanes rezan cinco veces al día en la dirección a este lugar, lo que se conoce como Qibla, independientemente de la parte del mundo en la que se encuentren.
Según ha determinado Arabia Saudí, el país se hará cargo de la peregrinación de 1000 familias palestinas de las víctimas de la guerra en Gaza.
El número de los palestinos asesinados en las brutales agresiones del régimen de Israel contra la bloqueada Franja de Gaza, desde el 7 de octubre pasado, ha ascendido a 37 230 y el de los heridos a 85 037, de acuerdo al Ministerio palestino de Sanidad en el enclave costero.
Pero, el Hach también representa un importante desafío logístico para el reino que recibió en 2023 más de 1,8 millones de peregrinos, el 90 % del extranjero. Además, han tomado numerosas medidas para ayudar a los peregrinos a aguantar el calor de este país desértico, que en los próximos días puede llegar a los 48 ºC. Con estas temperaturas, los ritos en el exterior, como el día de plegaria el sábado en el monte Arafat, son difíciles de aguantar.
ctl/mkh