El ministro de Petróleo iraní, Yavad Oyi, subraya que ninguna administración de Estados Unidos puede detener las exportaciones de petróleo de la República Islámica.
Oyi ha hecho esta declaración mientras presentaba un informe sobre el estado más reciente de la producción de petróleo y gasolina del país durante una sesión plenaria en el Parlamento iraní (Mayles) este miércoles.
En este sentido, ha enfatizado que la producción de petróleo crudo de Irán ha aumentado en más de 1,4 millones de barriles mediante un trabajo incansable y esfuerzos continuos en los últimos tres años. Además, ha añadido que a pesar de más de 600 nuevas sanciones a la exportación de petróleo y productos petroquímicos, hoy en día “estamos presenciando un aumento en las exportaciones de petróleo y en la recuperación de los atrasos del país”.
Oyi ha puesto de relieve que la cantidad de exportaciones de petróleo de Irán ha triplicado desde el inicio de la administración actual en 2020, y que los ingresos en divisas también han aumentado.
“Con las medidas tomadas por el gobierno en el ámbito de la industria petrolera y los preparativos realizados en la exportación de petróleo y productos agrícolas, debo anunciar que cualquier administración que asuma el cargo en los Estados Unidos no podrá obstaculizar la exportación de petróleo de la República Islámica de Irán ni su producción”, ha argumentado.
📈🇮🇷 | Venta de petróleo de Irán alcanza su nivel más alto en 5️⃣ años
✅ Las exportaciones de petróleo de Irán han alcanzado su nivel más alto en cinco años, lo que ha ayudado a evitar un fuerte aumento de los precios del crudo causado por el conflicto en Asia occidental.
🔗Más… pic.twitter.com/nPyaA1S7A7
— HispanTV (@Nexo_Latino) February 2, 2024
Oyi señala que al inicio de la actual administración, hubo un desequilibrio en el suministro de combustible. Afirma que el Ministerio de Petróleo asumió sus funciones en un momento en el que la producción diaria de Irán era de 2,1 millones de barriles, y que las exportaciones de petróleo habían alcanzado su nivel más bajo en la última década.
“Teníamos alrededor de 87 millones de barriles de petróleo a bordo de buques cisterna en el mar, de los cuales 30 millones eran crudo pesado y extrapesado. No teníamos ventas de petróleo pesado y extrapesado al inicio de la decimotercera administración”, ha puesto de manifiesto.
El Ministerio de Petróleo iraní también afirmó en un comunicado este miércoles que la administración del presidente mártir Ebrahim Raisi estableció las bases para la venta de petróleo y gas sin depender del acuerdo nuclear de 2015 y del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), un grupo de vigilancia de delitos financieros liderado por países occidentales.
“Hoy en día, los envíos de petróleo crudo y condensado de gas se exportan a muchos países y, en el momento álgido de las sanciones, no tenemos ni un céntimo de atrasos”, ha recalcado el Ministerio.
ght/rba