Las diferencias entre el Ministerio Público y la Presidencia se han vuelto insostenibles, y nuevamente se solicita el retiro de la inmunidad del presidente.
El Ministerio Público sumó su cuarta solicitud para retirarle la inmunidad al presidente Bernardo Arévalo en medio de una crisis política permanente desde el cambio de mando en enero pasado, las acusaciones guardan relación a la autorización de pagos por obra gris a proveedores del estado.
El presidente en una conferencia de prensa le dio validez al audio filtrado al Ministerio Público y del que no se sabe cómo lo obtuvo la fiscalía especial contra la impunidad. Desde que Bernardo Arévalo ganó la primera vuelta para llegar a la presidencia en el 2023, el MP no ha hecho más que tratar de llevarlo a tribunales, los diputados oficialistas respondieron con otra denuncia.
El epicentro de la crisis no es otra cosa que retomar el poder que el denominado pacto de corruptos perdió cuando Arévalo ganó la presidencia.
En el marco de conflicto entre el Ministerio Público y el Ejecutivo varias organizaciones sociales se apostaron frente al Congreso de la República para exigirle a los diputados que se modifique la ley orgánica del Ministerio Público para que de esa manera el presidente pueda destituir a la fiscal general Consuelo Porras.
Sin embargo, nada más alejado de la realidad, pues este mismo lunes la Corte de Constitucionalidad amparó a diputados de oposición para dejar en suspenso la ampliación presupuestaria aprobada por 110 congresistas de 160 la semana pasada, al tiempo que la fiscal los invitó a la sede del Ministerio Público a una reunión que tiene como objetivo recuperar y fortalecer alianzas para intentar derrocar al mandatario por la vía penal.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
frr/rba