Autoridades guatemaltecas alertan del aumento de estafas por visas de trabajo en el extranjero.
El Ministerio de Trabajo y previsión social alertó a la sociedad guatemalteca de la gran cantidad de denuncias por estafa a personas que pretenden trabajar en el extranjero y necesitan una visa de trabajo temporal, el Gobierno lanzó una campaña masiva para tratar de contrarrestar las acciones de las estructuras criminales dedicadas a la estafa.
Los polleros o coyotes como se les denomina a los guías de migrantes indocumentados cobran alrededor de 15 mil dólares americanos por poner a una persona en Estados unidos de manera irregular, el costo incluye tres oportunidades por si son capturados en el camino y deportados a Guatemala. la Organización Mundial para las Migraciones de Naciones Unidas habla de la importancia de la protección al migrante mediante programas de empleo temporal, principalmente en Estados Unidos.
Al gobierno le conviene de cierta manera que sigan huyendo del país los guatemaltecos pues al día envían en concepto de remesas alrededor de 66 millones de dólares desde Estados Unidos de acuerdo al banco central.
En Guatemala el desempleo sigue siendo un pendiente que lleva décadas sin resolverse, la última encuesta oficial reveló que únicamente el 30 % de los guatemaltecos tiene un empleo formal, el resto tiene dos caminos, trabajar en su propio negocio o marcharse del país y vender su mano de obra en el extranjero.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
frr/tqi