El presidente de Nicaragua condenó la decisión de Estados Unidos de suministrar minas terrestres antipersonal a Ucrania para reforzar sus operaciones ante Rusia.
El presidente y la vicepresidenta de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, respectivamente, han enviado este miércoles un mensaje de solidaridad, imprescindible y permanente con la Federación Rusa que “lucha denodadamente contra el fascismo y defiende la paz a toda costa”.
Mientras que “Estados Unidos de Norteamérica, liderando a esclavistas, invasores, injerencistas, traidores, impostores y un larguísimo etcétera, perpetúa su estúpido desprecio a todas las normas del derecho internacional y de la convivencia, es decir, violentan como siempre la vida”, denuncia el documento.
“A la par que denunciamos a los cobardes matones, esclavistas, genocidas y destructores del Mundo, respaldamos plenamente todo lo que deba hacerse y se hace, para garantizar la vida y la paz, derechos de la humanidad”, concluye el gobierno de Nicaragua.
El diario The Washington Post informó el miércoles, cintando a funcionarios con conocimiento en el tema, que el presidente Joe Biden habría autorizado el suministro de minas terrestres antipersonal a Ucrania.
Este anuncio se produce pocos días después de que el presidente saliente de Estados Unidos autorizara a Kiev a utilizar misiles de largo alcance contra Rusia.
La medida es controvertida porque más de 160 países han firmado un tratado internacional que prohíbe su uso.
El presidente ruso, Vladímir Putin, avisó en septiembre que si Ucrania llegaba a atacar en profundidad el territorio ruso con misiles de largo alcance occidentales, eso significaría que los países de la OTAN están en guerra con Rusia.
El domingo, medios occidentales informaron que Biden había dado luz verde a Ucrania para lanzar ataques con misiles de largo alcance contra la provincia rusa de Kursk. Desde que recibió los Storm Shadow y ATACMS, Kiev ha atacado con dichas armas en reiteradas ocasiones la península rusa de Crimea, así como las cuatro nuevas regiones rusas de Donetsk y Lugansk, Jersón y Zaporozhie.
Según algunos medios, Biden, de esta manera, hace evidente que impulsa el esfuerzo bélico de Ucrania en los dos últimos meses de su gobierno, antes de que Donald Trump, presidente electo en las elecciones de este mes y crítico de la ayuda a Kiev, asuma el poder en enero.
ayk/ncl/mkh