Níger acusa a EE.UU. de amenazarle e inmiscuirse en su gobierno, lo que ha deteriorado las relaciones entre ambos países, afirma el premier del país africano.
Ali Mahaman Lamine Zeine, primer ministro de la junta militar que gobierna Níger, tras derrocar al presidente Mohamed Bazoum, aliado de Estados Unidos el año pasado, ha calificado de “inaceptable” el comportamiento de Washington hacia Niamey y sus autoridades.
Conforme ha declarado Zeine en una entrevista con The Washington Post, Estados Unidos, bajo amenazas, intenta dictar a Niamey con quién debe cooperar.
En este sentido, mencionó que la subsecretaria de Estado estadounidense para Asuntos Africanos, Molly Phee, durante una visita a Níger en marzo pasado, amenazó a Niamey con sanciones en caso de firmar acuerdos con Irán.
“Cuando terminó, le dije: ‘Señora, voy a resumir en dos puntos lo que ha dicho’. En primer lugar, ha venido aquí a amenazarnos, en nuestro país. Eso es inaceptable. Y ha venido a decirnos con quién podemos cooperar, lo que también es inaceptable. Y lo ha hecho todo con un tono desdeñoso y con falta de respeto”, reveló Zeine.
Otro asunto que ha incidido en el quiebre entre Estados Unidos y Níger —según el premier nigerino— fue la “desconcertante” decisión de Washington de congelar el apoyo en materia de seguridad y su programa antiterrorista, pero seguir manteniendo a sus tropas en el país africano sin explicar los motivos.
“Los estadounidenses se quedaron en nuestro territorio sin hacer nada, mientras los terroristas mataban a gente y quemaban ciudades. No es una señal de amistad venir a nuestro suelo y dejar que los terroristas nos ataquen”, denunció el primer ministro nigerino.
Níger rescindió a mediados de marzo el acuerdo que permitía al personal militar y civil de Estados Unidos mantenerse en el país africano. De momento, en el territorio nigerino se encuentran más de 1100 soldados estadounidenses y personal de apoyo.
Una de las primeras medidas de la junta gobernante nigerina fue poner fin a la presencia militar de Francia, antigua potencia colonial, en Níger y posteriormente salió de dos acuerdos de seguridad con la Unión Europea (UE).
ncl/tqi