Comunidades indígenas y campesinas enfrentan crisis humanitaria por desalojos en Guatemala.
En el marco del décimo séptimo periodo de sesiones de Naciones Unidas relacionadas a pueblos indígenas la guatemalteca Feliciana Herrera, alcaldesa del pueblo Ixil denunció una serie de arbitrariedades desde el estado de Guatemala que afectan a los pueblos indígenas, los desalojos van en aumento y su comunidad fue una de las afectadas.
Otras organizaciones campesinas e indígenas en todo el territorio también denuncian un incremento sustancial en contra de comunidades enteras que son desalojadas y a las cuales no se les auxilia en sus derechos humanos mínimos, en los siete meses de gobierno de Bernardo Arévalo se han materializado más desalojos que en el mismo periodo del año pasado, las capturas contra líderes campesinos también se han disparado incluso firmando acuerdos.
Las acciones del gobierno no son coherentes con sus promesas de campaña respecto a los pueblos indígenas y campesinos, líderes de varias comunidades han externado su descontento hacia el presidente Bernardo Arévalo, incluso en temas que rayan con persecución y muerte.
Los desalojos no solo los realiza la policía y el Ministerio Público, grupos clandestinos armados y mercenarios a sueldo realizan desalojos en donde se han denunciado violaciones a mujeres y personas heridas de gravedad que al final de cuentas quedan a la intemperie junto a sus hijos, las denuncias han llegado a instancias internacionales.
Luego de siete años ausente la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) enviará a Guatemala una delegación la próxima semana y sostendrán reuniones con la Comisión Presidencial para la Paz y los Derechos Humanos (COPADEH), en ese marco se reunirán también con los pueblos indígenas y campesinos para verificar la situación de los desalojos en el país.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala
ffa/hnb