En Panamá manifiestan su preocupación ante la política económica que viene anunciando la administración del presidente Mulino.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá informó que para esta segunda mitad de 2024 procederá con el pago de 877 millones de dólares a empresas proveedoras del Estado, con fondos provenientes de la política de contención del gasto público anunciada por el gobierno del presidente José Raúl Mulino.
La administración que asumió hace apenas un mes heredó una deuda pública que supera los 50 mil millones de dólares y este dato no ha escapado de las intervenciones que ha tenido el mandatario incluso a nivel internacional, como en la última reunión del Mercosur en Asunción, Paraguay, donde Panamá planteó su interés por establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese bloque.
Sin embargo, estos organismos financieros internacionales también encarnan una de las principales preocupaciones manifestadas desde distintos sectores de la sociedad.
Una situación que repercutiría de manera directa en el incremento de los precios de bienes y servicios básicos de la población y en consecuencia sobre la capacidad adquisitiva de los salarios.
Ciudad de Panamá, John Alonso.
frr/hnb