La primera ministra de Bangladés, Sheij Hasina, presentó su renuncia y abandonó el país este lunes, en medio de las violentas protestas estudiantiles.
Desde el mes pasado, Bangladés es escenario de protestas masivas contra la mala gestión del Gobierno de la premier bangladesí, Hasina. En este sentido, el jefe de las Fuerzas Armadas al confirmar la noticia de su renuncia y huida del territorio, anunció que formaría un gobierno provisional. Además, prometió que el Ejército cumpliría sus demandas y devolvería la paz y la armonía al país.
La renuncia de Hasina se produjo un día después de que 100 personas murieron en las mortíferas protestas antigubernamentales. Antes tal coyuntura, miles de indignados bangladesíes asaltaron la residencia de la primera ministra tras su marcha. Los manifestantes celebraron su libertad tras 15 años de la dictadura de Hasina.
Por su parte, la Directora adjunta de Human Rights Watch (HRW) en Asia pidió un sistema de investigación no partidista que examine toda la violencia que ha ocurrido durante las últimas semanas y procese a los responsables independientemente de a qué lado pertenezcan.
Las protestas comenzaron después de que el país reintrodujera un llamado sistema de cuotas que reservaba más de la mitad de todos los empleos gubernamentales para ciertos grupos, un criterio que para los estudiantes suponía un acto de discriminación. Se informa que al menos 300 personas han muerto en las manifestaciones, de los cuales 37 eran niños. El Gobierno de Hasina está acusado de estar involucrado en aproximadamente 2500 asesinatos entre 2009 y 2022.
kmd/tmv