Rusia promete dar respuestas necesarias a la Unión Europea por congelar sus fondos y enviarlos a Ucrania con el fin de armar a Kiev en su guerra contra Moscú.
La Unión Europea transferirá a Ucrania 1500 millones de euros procedentes de los beneficios que generaron los fondos rusos congelados en entidades financieras europeas. Así lo anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Se trata del primer desembolso de este tipo desde que la UE, lo acordara en mayo. Sin embargo, esta decisión de Bruselas empuja a Moscú a tomar medidas de respuesta, así declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Desde el comienzo de la operación militar especial en Ucrania, que Rusia inició en febrero de 2022, la Unión Europea y el Grupo de los Siete, bloquearon activos rusos por valor de 300.000 millones de euros. Y ahora pese a todas estas medidas de Occidente y sus más severas sanciones contra Moscú, desde el Kremlin elogian cómo se están gestionando las hostilidades.
Aunque el vocero ruso no negó la existencia de la inflación y el sobrecalentamiento de la economía. Sin embargo rebajó la preocupación y indicó que había distintas opiniones sobre problemas económicos del país y que se están manteniendo conversaciones y tomando las medidas necesarias.
Desde hace varios años, incluso antes del conflicto en Ucrania, la Unión Europea aplica sanciones contra Rusia con el convencimiento de que, de este modo, lograrían el colapso de su economía, y generarían descontento social contra el gobierno ruso. Sin embargo, según muchos entendidos en el tema, estas medidas de Bruselas han sido un tiro en el pie, y a su vez causaron problemas a los europeos.
Entre ellos, una crisis para suministrar su gas, necesario en las estaciones frías del año, la pérdida importante de ingresos a los agricultores europeos que no pueden vender sus productos a Rusia o la limitación de visados a turistas rusos, con la afectación que eso supone al turismo, entre otras.
rtk/mkh