Rusia advierte en el Consejo de Seguridad de la ONU de que Estados Unidos pone en peligro el multilateralismo y exige obediencia incondicional a sus aliados.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, en el debate abierto del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) sobre la cooperación multilateral sostenido este martes en Nueva York, ha arremetido contra las políticas hegemónicas de Estados Unidos en el mundo.
Lavrov ha señalado que Estados Unidos “ha declarado su propio excepcionalismo” en lo referente a las reglas mundiales, las cuales interpreta “de forma perversa y selectiva” y, en base a ese concepto, no cumple con lo establecido en la Carta de las Naciones Unidas ni las decisiones del Consejo de Seguridad.
En esta tesitura, ha mencionado que Estados Unidos “exige a sus aliados una obediencia incondicional, incluso en detrimento de sus intereses nacionales”. “Hoy podemos ver otro ejemplo de humillación de Alemania, cuyo Gobierno obedeció incondicionalmente la decisión de Estados Unidos de desplegar sus misiles en el territorio alemán”, ha manifestado Lavrov, cuyo país, Rusia, preside el CSNU durante julio.
De acuerdo con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Washington insiste en mantener un orden basado en reglas en el que el liderazgo sea asumido totalmente por la Casa Blanca. “¡Gobierna, EE.UU.!’: ésta es la esencia del notorio orden basado en reglas que amenaza directamente el multilateralismo y la paz internacional”, ha remarcado el canciller ruso.
Lavrov ha indicado que la dominación de EE.UU. del orden mundial se manifiesta además en las prioridades de la OTAN, las medidas comerciales contra China o el régimen de sanciones económicas que solo golpea a países de Latinoamérica, Asia y África, los cuales “sufren las prácticas neocolonialistas de Occidente”.
Ha mencionado el libro de George Orwell ‘Rebelión en la granja’ sobre un orden basado en normas y en el que afirma que ‘todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros’, para decir que “si cumples el papel de hegemón, se te permite todo, pero si te atreves y empiezas a defender tus intereses nacionales, serás declarado paria y sancionado”.
¿Qué es el multilateralismo?
Conforme describe la ONU, el multilateralismo suele definirse en oposición al bilateralismo y al unilateralismo. En sentido estricto, indica una forma de cooperación entre al menos tres Estados. En particular, el multilateralismo se basa en principios fundadores como la consulta, la inclusión y la solidaridad. Su funcionamiento está determinado por normas elaboradas colectivamente que facilitan una cooperación sostenible y eficaz. Dichas normas garantizan a todos los implicados los mismos derechos y obligaciones en todo momento (y no solo dependiendo de la cuestión tratada). El multilateralismo es, por consiguiente, tanto un método de cooperación como una forma de organización del sistema internacional.
ncl/hnb