Un medio estadounidense revela que Francia y el Reino Unido optan por romper el ciclo de represalias tras la petición de Israel de unirse ante un posible ataque de Irán.
En un informe publicado este sábado, la cadena estadounidense CNN ha informado que los dos aliados de Tel Aviv que desempeñaron un papel relevante en defender al régimen israelí durante la operación punitiva Verdadera Promesa, lanzada por Irán, han dejado sin respuesta la petición del ministro de asuntos exteriores de este régimen, Israel Katz, de cooperar ante una posible respuesta de Teherán por el asesinato del jefe de la oficina política de HAMAS, Ismail Haniya.
Según un comunicado de la cancillería israelí, Katz en una reunión mantenida el viernes con sus homólogos británico y francés declaró que el régimen espera que sus socios se unieran a Tel Aviv para responder a un posible ataque de Irán, “no sólo en defensa sino también en el ataque a objetivos importantes en Irán”.
CNN ha resaltado que las declaraciones de Katz sorprendieron a los ministros británico y francés porque se hicieron en un momento en el que Estados Unidos y sus aliados intentan alcanzar esta semana un acuerdo de alto el fuego en Gaza tras presentar una nueva propuesta en la Conferencia de Doha, capital catarí.
El informe afirma que tanto Francia como el Reino Unido no prestaron atención a la perspectiva planteada por Katz, y que el ministro de Exteriores francés, Stéphane Séjourné en una conferencia de prensa ofrecida en Al-Quds (Jerusalén) después de dicha reunión señaló que “no se correcto hablar de represalias o de prepararse para represalias israelíes mientras se llevan a cabo negociaciones diplomáticas”.
Por su parte, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores británico comentó que “llamamos a todas las partes a que se abstengan de continuar con el actual ciclo destructivo de violencia de represalia”.
Entretanto, un alto funcionario del Gobierno estadounidense, en respuesta a si Washington participaría en algún ataque contra Irán después de las declaraciones de Katz, matizó que la situación es muy hipotética.
Una ansiedad y la agitación mental que hay entre los israelíes debido a los anuncios de que Israel recibirá una abrumadora respuesta, tanto de Irán por el asesinato del líder político del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), Ismail Haniya, acaecido en Teherán el 31 de julio, como de Hezbolá por el asesinato de su comandante Fuad Shukr en otro ataque aéreo israelí contra el sur de Beirut, capital del país árabe, el 30 de julio.
msm/hnb