Sindicatos docentes protestaron delante del Congreso de Argentina, donde se debatía una ley que establece a la educación como servicio y no un derecho universal.
Uno de los convocantes de la manifestación, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) sostuvo en un comunicado que la “educación pública ha sufrido un constante y profundo desfinanciamiento producto de las políticas económicas y educativas, llevadas adelante por el Gobierno de Javier Milei”.
“No dejaremos que conviertan a la educación pública en un servicio, la educación pública es un derecho social que debe garantizar el Estado, no vamos a permitir que comercialicen y/o privaticen la educación pública”, añadió CTERA.
La policía provoca a los manifestantes que reclaman que el Congreso no apruebe la falsamente denominada esencialidad educativa. Declararla así no significa que le asignarán recursos ni que se convertirá en prioridad de Estado, sino que sus trabajadores no puedan hacer huelga https://t.co/jc1Pfqu4Wc pic.twitter.com/yhs7KFIn6P
— Prensa Obrera (@prensaobrera) August 14, 2024
Previo al inicio de la sesión legislativa, el miércoles al mediodía, se registraron forcejeos entre docentes y policías, que llegaron a tirar gas pimienta.
“La policía empuja y tira gases a las y los docentes que protestan en Congreso en defensa de la educación y el derecho a la protesta”, señalaron en el Partido Obrero.
El proyecto legislativo busca declara la educación como un servicio estratégico esencial, en caso de aprobarse dejara de ser un derecho social, delimitaría el derecho constitucional a huelga.
No solo el sector educativo, sino los distintos gremios, se manifiesta contra las polémicas leyes que intenta imponer el presidente Javier Milei, quien desde su llegada a la Casa Rosada, ha implementado un riguroso programa de ajuste que ha dejado sin trabajo a muchos argentinos.
ncl/mkh